NoticiasPolítica

Mario Vargas Llosa, de militante de izquierda a abanderado del liberalismo en la política

Después de su derrota, Vargas Llosa se instaló en Madrid y continuó en la literatura, pero no dejó de estar pendiente de la política peruana e internacional.

El escritor obtuvo la nacionalidad española en 1993, después de que Fujimori amenazara con quitarle la peruana por sus críticas a su gobierno.

«Vargas Llosa perdió electoralmente, pero triunfó en el campo político y de las ideas. Su campaña no sólo fue pedagógica, sino que hay que decirlo claramente, valiente y arriesgada», aseguró Cateriano quien lo acompañó en su fallida aventura política enarbolando las banderas de la derecha liberal.

Crítico del populismo

El novelista fue un permanente crítico de dictaduras y de aquellos gobiernos que consideraba autoritarios, cuestionándolos desde artículos periodísticos y declaraciones públicas.

«Si hay algo que rescatar en Vargas Llosa precisamente es su acción política y en ese sentido le ha hecho mucho bien al Perú y a Latinoamérica», sentencia Cateriano.

Vargas Llosa siguió la evolución de la política mundial y arremetió en los últimos años contra el populismo, «la enfermedad de la democracia», donde incluye desde el chavismo y el castrismo, hasta la ultraderecha y la izquierda radical europea o el nacionalismo independentista catalán.

El autor también criticó a Donald Trump, antes incluso de su llegada a la presidencia estadounidense, al que calificó de “demagogo, payaso e irresponsable”.

Esto llevó a que el escritor apoyara a candidatos de derecha, no siempre liberal, que enfrentaban a aspirantes de la izquierda.

En 2021, pidió el voto para Keiko Fujimori, la tres veces derrotada aspirante presidencial y heredera política de Alberto Fujimori, su antiguo rival.

“Deseo ardientemente que Keiko Fujimori gane la elección”, dijo para sorpresa de muchos y mala suerte de la aspirante, que fue derrotada por el sindicalista Pedro Castillo.

Además respaldó a Mauricio Macri en Argentina, en 2019; Carlos Mesa en Bolivia, en 2020; José Antonio Kast en Chile en 2021; o Rodolfo Hernández en Colombia y a Jair Bolsonaro en Brasil, en 2022.

Todos fueron derrotados por sus rivales de izquierda: Alberto Fernández, Evo Morales, Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.

«Si hay algo que rescatar en el mensaje político de Vargas Llosa es la verdad», aseguró Cateriano.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/04/14/mario-vargas-llosa-militante-de-izquierda-liberalismo

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba