
Qué ocurrió con las islas Tokara
Las islas Kodakarajima y Takarajima registraron movimientos opuestos que provocaron la separación de casi 10 cm en tres días. Kodakarajima se desplazó 6 cm al norte-noroeste, mientras que Takarajima se movió 3.5 cm al sur. Esto sucedió tras el sismo de magnitud 5.6 ocurrido el 2 de julio.
El profesor explicó a NHK que antes del sismo ambas islas avanzaban en la misma dirección hacia el noreste. Señaló que este tipo de desplazamiento no tiene precedente en la zona, lo que llevó a nuevas hipótesis sobre el origen del fenómeno.
Comentó que la magnitud del sismo y la distancia de su foco podrían no explicar totalmente el desplazamiento observado. En sus palabras, «es posible que el movimiento no haya sido causado por el sismo», lo que abre líneas adicionales de análisis.
Agregó que revisará datos históricos y otros registros para entender mejor el comportamiento de la corteza y determinar si existen riesgos de un sismo mayor en el futuro.
Qué explicaciones se plantean sobre la separación
El análisis preliminar sugiere que el desplazamiento podría estar relacionado con la presencia de magma o fluidos que se filtraron en la corteza. Esto pudo haber generado un deslizamiento lento en una falla ubicada en la placa continental.
El especialista destacó la importancia de monitorear el flujo de magma y acumulaciones en zonas poco profundas. Estos movimientos pueden alterar la presión en las fallas y generar desplazamientos sin que necesariamente se presenten sismos grandes.
Aclaró que no se puede confirmar si el fenómeno actual anticipa un sismo mayor. Indicó que el seguimiento continuo y la comparación con datos pasados son clave para entender el escenario.
También observó que existe un patrón en la zona donde algunas placas y microplacas se ajustan de forma lenta. Este comportamiento genera interés en estudiar cómo estos microajustes afectan el archipiélago.
Casos previos de movimientos similares
La BBC ha documentado otros movimientos en islas del Pacífico. Un ejemplo ocurrió en 2013 cuando una nueva isla volcánica emergió cerca de Nishino-shima y terminó fusionándose con ella en 2014.
NASA reportó que la fusión fue resultado de erupciones submarinas que arrojaron material para formar un solo terreno. La nueva isla superó en tamaño a la original y presentó actividad volcánica en su extremo sur.

En ese caso, el proceso incluyó la formación de conos volcánicos de más de 60 metros sobre el nivel del mar. Se demostró que las dinámicas en la región no siempre se relacionan directamente con sismos.
Estos antecedentes ayudan a comprender que el desplazamiento de Kodakarajima y Takarajima puede ser parte de una actividad tectónica y volcánica. El especialista afirmó que «el monitoreo constante es esencial para prevenir riesgos y entender los cambios».
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/ciencia-y-salud/2025/07/11/dos-islas-de-japon-se-separan-10-cm-solo-tres-dias