Noticias

Momento de re-definiciones

Durante décadas, los neoliberales no solo no han sabido como analizar la diferencia entre valores y precios, tampoco han mostrado la más mínima intención de plantear el tema de manera científica. Su labor se ha limitado a justificar tal o cual política monetaria, a expresar preocupación ante el menor aviso de un aumento de precios (especialmente el precio de la moneda, conocido como tipo de cambio), o escandalizarse por lo que ellos consideran cualquier falta a la autonomía del Banco Central, sin admitir el más mínimo cuestionamiento. 

¿Qué es el valor de una mercancía y cómo se determina? O, ¿Cómo se regulan las proporciones en que se cambian unas mercancías por otras? Son preguntas que durante décadas se presentaron como irrelevantes. Incluso en las aulas universitarias no se iba más allá de dictar, sin poder llegar a argumentar, que eran la oferta y la demanda las encargadas de regular los precios de las mercancías, incluidos los precios de la mercancía-dinero. Cayendo así en el enorme error de confundir valores y precios, y con ello, no alcanzar a distinguir que la oferta y la demanda no regulan más que las oscilaciones pasajeras de los precios en el mercado. Es decir, que con ellas se puede explicar porqué el precio de un artículo en el mercado sube por encima de su valor o cae por debajo de él, pero no nos explican jamás el valor en sí. Por eso, estimado lector y lectora, cuando se encuentre frente a un planteamiento que sostenga que los precios de las mercancías se determinan por la competencia entre capitalistas, sepa que no se está diciendo nada. Pues la competencia, a lo más reduce a un nivel medio el precio de las mercancías, pero jamás puede determinar el nivel del precio en sí, y mucho menos su valor. 

Esta breve síntesis de economía política nos da los elementos más esenciales para analizar un tema que día a día va adquiriendo mayor atención en los diarios mundiales: la ruptura del orden monetario internacional surgido de los acuerdos de Bretton Woods. La relación es la siguiente: con la hegemonía estadounidense, el valor de las mercancías a escala mundial se redujo a una expresión común denominada, dólar. Pongamos un ejemplo: en un intercambio entre un barril de petróleo y una determinada cantidad de sacos de café, el barril de petróleo y su equivalente en café son iguales a una tercera cosa que no es ni petróleo ni café, esa tercera cosa expresa la misma magnitud de dos formas distintas, por lo que se conoció como equivalente general, o dólar. Así funcionó desde los acuerdos de posguerra hasta ahora, que el intercambio entre países desarrollados ya puede darse en rublos, yuanes o ruplas. Dejando en evidencia que los valores de cambio de las mercancías no son más que funciones sociales, y como tales, están en constante transformación.

Ante esta situación, es momento de que en nuestro país se comience un debate profundo acerca de la dirección de la política monetaria a seguir. El escenario mundial no está como para continuar permitiendo que las decisiones en materia de política monetaria no se discutan de manera democrática. Más cuando se tiene como antecedente que el paradigma teórico sobre el que se impulsó la autonomía de los bancos centrales y la homologación de sus funciones en la región latinoamericana es el mismo que ha justificado y potenciado el alcance de un nuevo tipo histórico de capital basado en el dominio del sector financiero global. 

Y a casi tres décadas de la aplicación de las políticas monetarias de corte neoliberal, se puede sostener que, lejos de reducir la vulnerabilidad externa de las economías latinoamericanas y/o suprimir posibles ataques especulativos en contra de las respectivas moneda nacionales, el propósito detrás de las reformas aplicadas, fue la reorientación de la política monetaria regional dirigida a cumplir con las necesidades que los mercados financieros exigían en el contexto de auge globalizador, teniendo como coartada la lucha antiinflacionaria. Claro atentado a la soberanía económica de nuestros países.

Ante este nuevo tablero mundial, es momento de cuestionar el marco teórico-metodológico de operación de los Bancos Centrales, caracterizado por presentarse como innegable defensor del libre mercado. Tarea que debe hacerse como parte de un esfuerzo de coordinación monetaria internacional entre los países latinoamericanos, porque el sujeto a regular es un sujeto trasnacional, y como tal, solo puede ser regulado por un Estado trasnacional.

Esta nota fue recopilada de: https://revoluciontrespuntocero.mx/momento-de-re-definiciones/, el notichairo solo difunde otro enfoque de la verdad.

notichairo

El Notichairo recopila información de las principales fuentes de información, nos dedicamos difundir lo que no quieren que sepas: La Verdad. Toda la información pertenece a sus respectivos autores.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba