
¿Qué Sofipos hay?
Las Sofipos son entidades financieras con fines de lucro y pueden otorgar créditos al público general, y están enfocadas en la inclusión financiera.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), existen 34 con autorización de operación y dos autorizadas sin operar.
Entre las primeras, se encuentran Administradora de Caja Bienestar, Financiera Más, Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), Ungra, Crediclub, etc. Puedes consultarlas aquí por tu estado de la República.
Estas entidades están reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), quien se encarga de la vigilancia de las leyes; así como la propia Condusef para orientar y atender quejas de sus servicios financieros.
Entre Sofipos, existen diferentes niveles, principalmente basados en los activos totales de operación.
Diferencias principales entre bancos y Sofipos
Antes que pasar a ver las tarjetas de crédito, puedes considerar las diferencias entre una Sofipo y un banco, según un estudio de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) en 2024.
En primer lugar, hay diferencias en las regulaciones entre las entidades. Los bancos (Instituciones de Banca Múltiple), suelen tener una regulación más rigurosa y tienen una amplia gama de actividades permitidas. En cambio, las Sofipos, captan recursos y dan créditos bajo ciertas condiciones, y funcionan con una menor carga regulatoria.
Para los montos y protección de depósitos, los bancos cuentan con un seguro a través del Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) de hasta 400,000 Unidades de Inversión (UDIs), y tiene mecanismos para fondear a la institución en quiebra.
Las Sofipos, en cambio, están resguardadas por el Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y Protección a sus Ahorradores, pero solo hasta por 25,000 UDIs, y su fondo no tiene los mecanismos en caso de quiebra.
Sin embargo, las Sofipos fueron concebidas para promover la inclusión financiera desatendida por la banca tradicional. Es decir, estaban orientadas para el sector no bancarizado.
Tarjetas de crédito de Sofipos vs. banco tradicional
La gran ventaja de las Sofipos es que varias de ellas suelen ofrecer tarjetas de crédito (TDC) sin demostrar un ingreso mínimo o tener un historial crediticio previo. Esto permite que las personas que no están bancarizadas puedan generar su propio historial.
Además, las TDC básicas de Sofipos digitales y sociedades no financieras a menudo no cobran por anualidad, y permiten el uso de la línea de crédito a través de aplicaciones móviles antes de recibir una tarjeta física.
Los bancos, en contraparte, pueden solicitar más requisitos respecto a los ingresos e historial crediticio para la aprobación de una tarjeta.
Las Sofipos digitales pueden ofrecer comisiones más bajas o nulas, sin embargo, es importante revisar los contratos.
Banco de México (Banxico) realiza un ejercicio de comparación entre tarjetas de crédito, principalmente por su categoría, el costo de anualidad y de CAT. Sin embargo, solo suele incluir de la Banca Múltiple, no de Sofipos.
Puedes revisar las comparaciones aquí .
Conclusión, si no tienes experiencia con las TDC, o es tu primera, puedes solicitar de una Sofipo. Si ya has tenido anteriormente, podrías revisar opciones con un banco. Sin embargo, en ambos casos, es vital que revises los contratos para conocer los detalles del servicio.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/finanzas-personales/2025/06/26/tarjeta-de-credito-sofipo-o-banco-diferencias