InternacionalNoticiasPolítica

Grandes empresas suben sus precios en EU por los aranceles de Trump

Walmart sube sus precios, y Trump lo critica

A inicios de abril, Walmart reafirmó su confianza para mantener los precios bajos, y mantener las previsiones para todo el año con crecimiento de ventas e ingresos, pese a los aranceles del presidente estadounidense.

Un mes más tarde, la perspectiva cambió. El jueves 15 de mayo, los ejecutivos de la minorista más grande del mundo dijeron que tendrían que aumentar los precios a finales del mes y durante junio, debido al alto costo de los aranceles, según el director financiero, John David Rainey, en una entrevista con la CNBC.

Durante una conferencia telefónica posterior, indicó que también tendrían que reducir los pedidos, considerando la elasticidad de los precios.

Por su parte, el director ejecutivo, Doug McMillon, mencionó que Walmart no podría absorber todos los costos arancelarios debido a los estrechos márgenes minoristas, pero estaba comprometido a garantizar que los costos relacionados con los aranceles sobre las mercancías generales, que provienen principalmente de China, no aumenten los precios de los alimentos.

El presidente Donald Trump reaccionó a la respuesta de Walmart, y mencionó que debería “asumir los aranceles”.

«Walmart debería DEJAR de intentar culpar a los aranceles como la razón del aumento de precios en toda la cadena. Walmart ganó MILES DE MILLONES DE DÓLARES el año pasado, mucho más de lo esperado», dijo Trump en una publicación en redes sociales.

«Entre Walmart y China deberían, como se dice, ‘COMERSE LOS ARANCELES’ y no cobrarles NADA a sus valiosos clientes».

Walmart genera un tercio de sus ventas con productos como ropa, electrónica y juguetes, provenientes principalmente de China, India, Vietnam y otros países. Si bien ha reducido su dependencia de China, donde obtiene el 60% de su mercancía discrecional, sigue siendo su principal origen de importación, de acuerdo con Reuters.

El aumento de precios responde al actual arancel de 35% sobre las importaciones chinas.

Otra cadena minorista en Estados Unidos, Target , también padece los efectos de los aranceles pero, a diferencia de Walmart, recortó sus previsiones anuales para tener en cuenta el impacto de los impuestos. La empresa optó por no subir los precios, calificándolo como de “último recurso”.

El panorama de Target no es favorecedor, ya que se espera que sus ventas anuales caigan, una tendencia que se ha mantenido durante dos años.

«Si las tarifas se mantienen en los niveles actuales, Target tendrá costos más altos este año. Como inversor, es difícil imaginar cómo esto pueda resultar positivo a lo largo del año sin un aumento de precios», afirmó Steven Shemesh, analista de RBC Capital Markets.

Las acciones de la empresa se desplomaron el miércoles 21 de mayo, y perdieron casi un tercio de su valor este año.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/05/23/empresas-suben-precios-eu-aranceles-trump

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba