InternacionalNacionalNoticiasPolítica

¿Habrá menos trabajo? La incertidumbre económica ya pegó al empleo formal en México

Analistas de Banamex indicaron recientemente que, durante abril, el empleo formal registró el menor crecimiento anual desde 2021, de 0.2%. En dicho mes, el gobierno reportó una caída de 47,442 empleos en comparación con marzo, de acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Pero aunque el instituto atribuyó la caída a una influencia “por el efecto de Semana Santa”, la caída de los empleos estuvo relacionada más bien con industrias de la construcción y un menor ritmo de las actividades manufactureras, señalaron algunos expertos.

Para Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Monex, ya se puede observar una paralización de las inversiones tanto públicas y privadas, como consecuencia, en parte, de la guerra comercial de Estados Unidos.

Para la experta, la incertidumbre no permite a las empresas desembolsar recursos. Además, recordó que la correlación de las industria manufacturera entre México y Estados Unidos es casi del 100% (0.93 en términos estadísticos), debido a la cada vez mayor integración de ambas economías en industrias como la automotriz.

Por ello, explica que la recuperación de los empleos en empresas del sector secundario no podrá observarse mientras no cese la incertidumbre en torno a las reglas comerciales que imperarán después de que Estados Unidos termine de negociar los nuevos términos con China y con México. Específicamente en el adelantamiento de las pláticas en torno a la revisión del T-MEC.

De este modo, en abril se pudo ver una caída de más de 3,200 puestos de trabajo en la industria de la construcción y casi 2,000 puestos en el sector de Transportes y Comunicaciones, lo cual contrasta con periodos similares en años anteriores, donde el empleo en estos sectores creció entre marzo y abril.

Por entidad federativa, estados como Nuevo León y el Estado de México vieron contracciones en la generación de empleo en el mismo periodo, con una pérdida de 1,127 puestos formales registrados ante el IMSS, en comparación con las más de 4,000 plazas creadas en el mismo periodo de 2024.

En el caso del Estado de México, se observó una pérdida de 1,463 empleos formales, frente a la creación de más de 3,700 entre marzo y abril de 2024. Otras entidades que típicamente crecen en empleo entre dichos meses, pero que perdieron puestos de trabajo formales en 2025 son Guanajuato y Puebla.

En este contexto, Banamex estima que el empleo registrado en el IMSS crezca solo 0.7% en promedio en 2025, y se mantenga una tasa de desempleo de 3.3% para todo el año.

La caída de las actividades manufactureras durante el primer trimestre del año se confirmó este jueves. El Inegi reveló que la actividad económica se contrajo 0.12% a tasa anual, durante marzo, afectado principalmente por la debilidad de las actividades secundarias (-1.31%).

A tasa mensual, las actividades secundarias retrocedieron 0.90%, su mayor caída desde diciembre de 2024, con un retroceso mensual de las manufacturas de 1.10%).



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/22/incertidumbre-economica-ya-pego-empleo-formal-mexico

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba