
▲ Unos 12 mil integrantes del magisterio disidente marcharon por la capital del país en el contexto del Día del Maestro.Foto Luis Castillo
Laura Poy y Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Viernes 16 de mayo de 2025, p. 7
En el contexto del Día del Maestro, miles de docentes de diversos estados se sumaron al llamado de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) para estallar una huelga nacional en demanda de la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) de 2007, exigencia en la que, afirmaron dirigentes magisteriales, no vamos a aceptar paliativos ni migajas
.
Pese a un sol que caía a plomo en la capital del país, más de 12 mil profesores disidentes, según datos oficiales, se movilizaron la mañana de ayer del Ángel de la Independencia al Zócalo, donde ya habían comenzado la instalación de un plantón permanente en la madrugada.
Poco después del mediodía, a su arribo a la Plaza de la Constitución, las calles aledañas como 20 de Noviembre, 16 de Septiembre, Madero, 5 de Mayo, Monte de Piedad, Tacuba y Guatemala se volvieron coloridas por las casas de campaña de los profesores. Integrantes de la dirigencia de la CNTE afirmaron que sus demandas son justas, por eso exigimos al gobierno federal una mesa resolutiva, donde éstas se aborden con seriedad
.
En el marco del primer 15 de mayo encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Yenny Aracely Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22 de Oaxaca, subrayó: no nos han dejado otra opción que salir a las calles para que se nos escuche, porque hemos tenido mesas y más mesas de diálogo durante siete años con las autoridades federales, sin que se dé respuesta a nuestras demandas centrales
.
Alza insuficiente
Por ello, afirmó, no basta con que la presidenta Sheinbaum anuncie un incremento de 9 por ciento para el ingreso de los trabajadores de la educación, cuando hemos pedido un salario justo y digno
.
Agregó que tampoco basta que diga que va a congelar la edad de jubilación ni que se va a implementar su programa de Pensiones del Bienestar, porque lo que hemos demandado por siete años es una abrogación total de la Ley del Issste de 2007, y el regreso a un sistema solidario de pensiones, con pago en salarios mínimos y no en unidades de medida y actualización (UMA)
.
Pérez Martínez enfatizó, ante miles de maestros concentrados frente a Palacio Nacional, que no basta con que la Presidenta reconozca que la Ley del Issste aprobada por Felipe Calderón es neoliberal, porque mientras siga vigente esa ley, siguen siendo cómplices de las afectaciones que sufren todos los trabajadores del Estado
.
Al respecto, Francisco Bravo, integrante de la dirección política de la CNTE, indicó que para el magisterio disidente el incremento salarial anunciado es totalmente insuficiente, sobre todo si consideramos que el año pasado en la lucha y la movilización logramos alcanzar 16 por ciento
. Explicó que la mayoría de los profesores del país, que trabajan sólo un turno, ganan en promedio 7 mil pesos quincenales; entonces, 9 por ciento de aumento es evidentemente exiguo
.
Isael González Vázquez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, reconoció el esfuerzo de miles de maestros que marcharon no sólo en la Ciudad de México, sino en las capitales de los estados para sumarse a esta exigencia de abrogación de la Ley del Issste 2007
.
Destacó la participación de sindicatos universitarios, obreros y de diversos colectivos, así como de trabajadores del sector salud, y afirmó: mientras demostremos unidad, no habrá ninguna administración federal, estatal o municipal que pueda romper la fuerza de la CNTE
.
Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, llamó a todo el magisterio a buscar a los 3.5 millones de trabajadores del Estado que laboran en dependencias e instituciones de salud, para que se sumen a esta lucha y demostrarles que la actual Ley del Issste es un robo vil y en despoblado
.
Al concluir el acto político, la dirigencia de la CNTE decretó instalado el plantón nacional indefinido a las 13:30 horas, y anunció que por la noche se instalaría la asamblea nacional representativa permanente con la finalidad de definir un plan de acción para los próximos días.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/05/16/politica/007n2pol?partner=rss