lo que se debe tener en cuenta sobre la auditoría

¿Qué es el assurance y por qué es importante?
Las organizaciones enfrentan retos para su desempeño: cumplimiento con los marcos legales nacionales e internacionales, tener en orden su información financiera, implementar tecnología o responder a necesidades que deriva el mercado. Todo esto es vital para tener la confiabilidad de los inversionistas y los reguladores, ya que da cuenta de las oportunidades o problemas de una empresa.
Marie-Laure Delarue, vicepresidenta global de Auditoría de EY, explica que el assurance (aseguramiento) viene a resolver esos desafios mediante servicios de auditoría, análisis de información y consultoría con el que ayudan a las empresas a identificar riesgos, pautas y oportunidades para tomar medidas y establecer estrategias.
EY es una de las “Big Four” (junto con Deloitte, KPMG y PwC), las firmas globales que lideran el mercado de assurance, y Marie-Laure Delarue es quien encabeza esta línea con apoyo de más de 130,000 colaboradores. La empresa cuenta con una fuerza laboral de 400,000 personas en total.
Marie, quien tiene más de 33 años en la organización, empezó como auditora para después colaborar en el área de gestión de riesgos en el sector bancario, y desde hace cinco años forma parte del comité ejecutivo global, donde es responsable de definir la estrategia de servicios de assurance para toda la red.
A diferencia de lo que se puede pensar de una auditoría, para Delarue, el assurance va más allá de los reportes financieros.
“El aseguramiento agrupa auditoría, pero también asesoría en sostenibilidad [ESG], servicios financieros y contables, forenses y riesgos tecnológicos. Esta combinación de disciplinas es lo que realmente compone el área de assurance en EY”, detalla la especialista en entrevista con Expansión.
El campo de la auditoría ha evolucionado en respuesta a tres fuerzas detonadoras: los cambios económicos y políticos, la aceleración tecnológica y la transformación demográfica. Delarue expuso que sus clientes enfrentan incertidumbre en las cadenas de suministro, cambios regulatorios y una presión creciente por adaptarse tecnológicamente.
Además, las expectativas de los empleados han cambiado, sobre cómo trabajan, desde dónde y qué esperan de sus empleadores.
Los servicios de assurance buscan dar respuesta personalizada a estas cuestiones.
Tendencias en América Latina
Latinoamérica ha demostrado ser una región atractiva para la inversión, con talento calificado, recursos naturales y una economía cada vez más integrada en las cadenas de valor globales, explicó la vicepresidenta.
En cuanto al mercado de auditorías, la tendencias de demanda son similares a las del resto del mundo: más transparencia, mejor gobernanza corporativa y un enfoque en la confianza.
“Los servicios de assurance permiten a los consejos de administración y demás stakeholders tomar decisiones informadas y responsables”. comenta.
Delarue explica que, en el caso de México, tienen dos listas principales de clientes. La primera está conformada por instituciones públicas en la que solo realizan un rol de auditoría para ayudar a la transparencia en todo lo que se está publicando. La segunda está integrada por grandes compañías privadas, y les ayudan en los negocios internacionales o de riesgo.
Entre los retos principales, está en construir habilidades adecuadas y reorganizar las empresas para prepararlas para el futuro.
“Estuvimos con un cliente mexicano que nos preguntó cómo invertir estratégicamente en inteligencia artificial. Nos planteó dudas muy concretas: ¿qué tipo de IA utilizar?, ¿es confiable?, ¿cómo entrenar sus propios modelos?, ¿cómo capacitar a su fuerza laboral?”, menciona tras un evento de EY en el Club de Banqueros de México.
La inteligencia artificial e innovación tecnológica como motor de cambio
La tecnología desempeña un papel crucial para la mejora contínua de la calidad de la auditoría. Según el Informe de Calidad de Auditoría Global de EY 2024, la firma está invirtiendo más de mil millones de dólares en una plataforma de Assurance de próxima generación, más fluida y con mayor capacidad debido a que integra inteligencia artificial.
Marie-Laure Delarue explica que EY invierte en esta tecnología con dos principales ejes. El primero consiste en asegurar y mejorar la experiencia de sus clientes, así como la de sus colaboradores.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/05/07/importancia-assurance-auditoria-empresa