EconomíaInternacionalNacionalNoticiasPolítica

La Jornada: La desesperación de EU debe unir a AL: analista cubano

▲ Asistentes al acto, en el Centro Futurama, en el norte capitalino.Foto María Luisa Severiano

Emir Olivares Alonso

 

Periódico La Jornada
Lunes 5 de mayo de 2025, p. 10

Los países de América Latina y el Caribe deben aprovechar la nueva coyuntura geopolítica –con Estados Unidos impulsando políticas de caos– para apostar con más fuerza que nunca por la unidad y la integración, aseveró Eliser Ramírez Cañedo, subdirector del Centro Fidel Castro Ruz.

Creo que es imprescindible, pero hay que hacerlo desde un enfoque antidogmático, una unidad con la más amplia diversidad, pero con un fin en sí mismo. Creo que en eso Cuba tiene mucho que aportar, subrayó el analista durante el segundo y último día de actividades del 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Futurama, en el norte de la Ciudad de México.

El acto, convocado por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, concluyó este domingo con la participación de 230 delegados de 24 estados de la República; reunió a activistas, académicos, estudiantes y representantes diplomáticos que expresaron su respaldo al pueblo cubano ante el recrudecimiento de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.

Con base en las ideas del líder de la revolución cubana, el subdirector del Centro Fidel Castro Ruz llamó a convertir las amenazas en oportunidades: Ese animal desesperado, con todas esas medidas de caos que está generando medidas antimigrantes, está desnudo más que nunca; es el momento más propicio para afianzar la cultura y la conciencia antimperialista de nuestro pueblo; avanzar para fortalecer el multilateralismo, asentó al impartir la conferencia BRICS, Celac, ALBA: El multilateralismo como respuesta al imperalismo.

Destacó el protagonismo que deben tener espacios como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América o el BRICS (formado por Brasil, Rusia, India China y Sudáfrica). Este último, dijo, agrupa a 40 por ciento de la población y tiene un PIB superior al de Estados Unidos.

Afirmó que ante la embestida del imperialismo estadunidense, la isla y su pueblo han dado muestra de ser un ejemplo moral, por su resistencia y su solidaridad internacional. “En un mundo multipolar, Cuba se ha alzado como un polo moral y defensor de esa idea –de Fidel Castro– de la globalización de la solidaridad. Cuba tiene mucho que ofrecer al mundo desde esa ética martiana, fidelista y de la solidaridad, en los momentos más difíciles y complejos que ha pasado, jamás ha desistido de solidarizarse con otros pueblos y no en discurso, sino con hechos concretos. Salvando vidas, que es el hecho más concreto de la solidaridad de Cuba, lo ha hecho de manera muy nítida, contundente en el mundo.”

Subrayó que la campaña promovida desde sectores hegemónicos globales en contra de las brigadas médicas cubanas busca destruir el símbolo más marcado con el que esa nación expresa la solidaridad internacional.

Agradeció el apoyo de México, en particular porque en la última etapa de asedio a la isla se ha sentido muy presente la solidaridad del gobierno y del pueblo.

Presente en el acto, el embajador en México de la República Árabe Saharaui Democrática, Mujtar Leboihi, resaltó que mucho se puede decir de los cubanos, pero su principal característica es su capacidad de resistencia. Es un ejemplo para todos nosotros, por eso amamos y queremos a Cuba.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/05/05/politica/010n1pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba