un nuevo eje estratégico para las empresas

Entre los principales beneficios de IAM sobresale la reducción del tiempo de cierre de contratos, la aceleración de objetivos comerciales mediante flujos automatizados, la disminución de costos legales y operativos; así como el cumplimiento y la seguridad jurídica, al minimizar los riesgos con plantillas, cláusulas estandarizadas y aprobaciones automáticas.
También, mediante IAM se logra mayor productividad y autonomía en equipos de ventas, recursos humanos, compras y legales. Además, resulta una plataforma que transforma los contratos en fuentes de datos estratégicos, con paneles e información automatizada.
Así, la gestión inteligente de acuerdos no solo optimiza el rendimiento operativo, sino que convierte los contratos en activos valiosos que generan insights para futuras negociaciones, previenen pérdidas por errores legales o administrativos y mejoran la toma de decisiones en áreas clave como finanzas, ventas, legal, compras, recursos humanos y marketing.
Con más de 20 años de experiencia desarrollando tecnologías de gestión, Docusign reafirma su compromiso de transformar la manera en que las organizaciones manejan sus acuerdos, apuntó Fernando Zambrana.
La tendencia hacia el futuro es el uso de la tecnología y la inteligencia artificial como una parte esencial en el flujo de trabajo en las empresas, por lo que Intelligent Agreement Management es un ejemplo de esta evolución.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/tecnologia/2025/04/30/la-gestion-inteligente-de-acuerdos-un-nuevo-eje-estrategico-para-las-empresas