NoticiasPolítica

La Comer arranca el primer tramo del año con más ingresos y menos ganancias

En cuanto a la rentabilidad, la utilidad bruta aumentó 10.1%, al pasar de 3,046 mdp a 3,355 mdp, con un margen de 30.3%, superior en 55 puntos base al del año pasado. La compañía atribuyó este resultado a una mejor mezcla de productos, con mayor diferenciación, y a la eficiencia lograda en sus procesos de distribución e inventarios.

Sin embargo, los gastos operativos crecieron por arriba del ritmo de ingresos. Rubros como mano de obra, energía eléctrica y la operación de su plataforma digital “La Comer en tu Casa” presionaron los márgenes. Los gastos generales aumentaron 11.7% y la utilidad de operación creció solo 6.6%, con un margen operativo de 8.9%, apenas por debajo del 9.0% de un año antes.

El EBITDA alcanzó 1,387 mdp, un crecimiento de 7.2% frente al mismo periodo de 2024, aunque el margen EBITDA se mantuvo casi estable en 12.5%. La utilidad neta, en cambio, bajó 2.7%, al cerrar en 735 millones de pesos, afectada por un incremento del 38.3% en el pago de impuestos.

La Comer también destacó la estabilidad de su canal digital. Su plataforma “La Comer en tu Casa” mantuvo una participación relevante en las ventas totales, similar a la de trimestres anteriores, lo cual confirma la consolidación del canal online dentro de su ecosistema omnicanal, aunque la empresa no suele detallar cifras sobre esta apuesta en particular.

En términos operativos, la compañía cerró el trimestre con 89 tiendas en operación bajo cuatro formatos que incluyen 38 unidades de La Comer, 13 de Sumesa, 16 de City Market y 22 de Fresko. En total, la empresa alcanzó un área de venta de 404,721 metros cuadrados, que representa un crecimiento de 7.4% frente al año anterior.

El número de clientes atendidos también creció. La Comer registró 22 millones de visitas, un alza de 3.7% respecto al mismo trimestre de 2024. Este crecimiento en tráfico, acompañado de una mejor ejecución en piso de venta y un enfoque en surtido diferenciado, permitió sostener el volumen comercial.

La rotación de inventarios se ubicó en 68 días, ligeramente superior a los 64 días de un año antes. La relación de días proveedores se mantuvo en 62 días, lo que muestra estabilidad en su política de pagos. Al cierre de marzo, La Comer contaba con un saldo de efectivo de 3,058 millones de pesos, un incremento de 133 millones respecto a diciembre de 2024.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/04/29/la-comer-con-mas-ingresos-y-menos-ganancia

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba