¿El entorno de tasas creará una generación de inversionistas?

Morgan Housel, en su libro La psicología del dinero, menciona cómo diversas generaciones —quienes vivieron durante la Gran Depresión, los Baby Boomers, la Generación X, entre otros— suelen manejar sus finanzas como un reflejo del entorno en el que les tocó crecer.
Las generaciones que vivieron épocas de inflación, crisis o recesión tienen una percepción del riesgo financiero completamente distinta a las generaciones que crecieron en tiempos de prosperidad.
Habiendo transcurrido apenas el primer cuarto de siglo, los mercados financieros ya han atravesado por lo menos tres grandes eventos recesivos: la burbuja punto com, la Gran Crisis Financiera y la pandemia de Covid-19.
Si bien estos episodios trajeron consigo impactos profundos en la economía real, la perspectiva de largo plazo se ha mantenido positiva. En Estados Unidos, la economía creció a un ritmo promedio del 2%, con una inflación convergiendo al 2.5% y una tasa de la Reserva Federal promediando 1.9%, a pesar de haber mantenido niveles cercanos a cero por periodos prolongados.
Esto, combinado con un ritmo acelerado de innovación y emprendimiento, acceso sin fricciones a los mercados financieros y el respaldo de un consumidor resiliente, ha generado un terreno fértil para los inversionistas globales. En los últimos 25 años, las inversiones en el S&P 500 han multiplicado su valor casi seis veces.
La economía mexicana también ha transitado por un periodo prolongado de estabilidad, contrastando de forma importante con lo observado en los años 80 y 90, lo que ha permitido ofrecer una óptica distinta para las generaciones recientes.
Considerando que la tasa de referencia en México ha promediado 6.5% en los últimos 25 años, mientras que la inflación se ha mantenido alrededor del 4.5%, podemos estimar una tasa real promedio de aproximadamente 2.0%.
En la historia reciente, con Banxico entrando en un ciclo restrictivo para contener un proceso inflacionario, el Cete ha promediado 10.5% en los últimos tres años, lo que ha dejado una tasa real cercana al 5.0%, ofreciendo un retorno atractivo en términos absolutos, difícil de encontrar en economías estables.
Es en esta coyuntura que considero que un entorno de estabilidad, sumado al fácil acceso a instrumentos regulados de ahorro e inversión, debe ser el escenario ideal para que cada vez más mexicanos tengan su primer acercamiento a unas finanzas sanas y una experiencia positiva como inversionistas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/opinion/2025/04/24/el-entorno-de-tasas-creara-una-generacion-de-inversionistas