NacionalNoticiasPolítica

México presentará alegatos del conflicto con Ecuador

▲ El allanamiento ocurrió el 5 de abril de 2024.Foto Afp

Arturo Sánchez Jiménez

 

Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 8

La próxima semana se cumple el plazo para que México entregue a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, los detalles de sus argumentos en contra de Ecuador como parte de la demanda que presentó por el violento allanamiento a su embajada en Quito, ocurrido la noche del 5 de abril de 2024.

El documento, llamado memorial, deberá ser entregado el próximo 22 de abril, y expondrá los hechos del caso, desarrollará los fundamentos jurídicos y contendrá las alegaciones del Estado mexicano.

La demanda mexicana fue interpuesta el 11 de abril de 2024, luego de que el presidente ecuatoriano Daniel Noboa ordenara la irrupción de las fuerzas de seguridad a su mando a la sede diplomática mexicana, la detención del ex vicepresidente Jorge Glas –quien se encontraba ahí en calidad de asilado político– y el sometimiento del personal diplomático.

Para México, estos actos constituyen graves violaciones al derecho internacional, particularmente a la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

La noche del allanamiento, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó romper relaciones con Ecuador, las cuales siguen suspendidas. Apenas el miércoles pasado, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno no restablecerá vínculos con Quito mientras Noboa continúe en el poder.

En mayo de 2024 se celebró una primera audiencia en la sede de la CIJ, en la que México solicitó medidas cautelares para salvaguardar la integridad de su embajada y de los archivos diplomáticos.

Aunque la Corte reconoció la gravedad del caso, consideró que las garantías ofrecidas por Ecuador eran suficientes y decidió no imponer medidas provisionales. El organismo judicial no se ha pronunciado aún sobre el fondo del litigio.

Una vez que México entregue su memorial, Ecuador tendrá hasta el 22 de enero de 2026 para responder con un contramemorial, en el que podrá admitir o rechazar los hechos presentados, incluir nuevos elementos, y formular su defensa jurídica. Luego, la Corte decidirá si se abre una segunda ronda de escritos o si se procede a la fase oral, en la que ambas partes deberán comparecer nuevamente en La Haya. No se espera una resolución definitiva antes de 2027.

Este 22 de abril también vence también el plazo para que Ecuador presente su memorial en la demanda que interpuso contra México por interferir en sus asuntos internos al haber ofrecido asilo político a Jorge Glas, a pesar de que enfrenta acusaciones por delitos comunes. En este procedimiento, México debe responder con su contramemorial, a más tardar el 22 de enero de 2026.

Ecuador acudió al tribunal internacional cuatro meses después de que México ofreció protección a Glas, lo que sucedió en diciembre de 2017, y luego de que el gobierno de Noboa recurrió al uso de la fuerza para detenerlo.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/19/politica/008n1pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba