
El escepticismo y la falta de datos crean desconfianza
Pero a pesar del entusiasmo en la IA en la región, 2% de las organizaciones encuestadas por IDC se sintieron insatisfechas.
Florean explicó que este conflicto no tiene que ver con que la tecnología sea mala o incapaz de brindar soluciones a estas empresas, sino que las mismas no tienen una base de datos de suficiente calidad para alimentarla.
La calidad de los datos de una empresa es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de la IA por varias razones, como la precisión de los resultados, evitar sesgos, toma de decisiones eficiente, optimización de recursos e incluso brindar una buena experiencia a los usuarios internos de la corporación y sus clientes.
Además, aunque 45% de los adoptantes de los encuestados señalaron que sus sentimientos hacia la Ia son generalmente positivos y un 7% aseguró estar muy entusiasmado, existe un 48% escéptico que prefiere mantenerse neutral o con algunas reservas.
“Algunas organizaciones tienen más cautela debido a las limitaciones en las capacidades de datos y TI, la insuficiente infraestructura tecnológica, los problemas de conectividad, la fragmentación regional y las regulaciones contradictorias”, entre otros factores, refirió la investigación.
“Es fundamental que los CIOs se enfoquen en gestionar la calidad de los datos, integrar la IA con los sistemas existentes, desarrollar habilidades internas e invertir en infraestructura de IA y en la adopción de dispositivos con IA para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA”, comentó Luis Córdova, gerente regional de ventas de servicios en Lenovo.
Según IDC, el gasto total en tecnologías de la información en México alcanzó aproximadamente 81.2 mil millones de dólares en 2024. De acuerdo con los especialistas, no cuentan con una cifra específica o porcentaje promedio de cuánto tendría que invertir una empresa para la implementación de la IA, pues esto dependerá del tamaño de la organización, la industria en la que está y en qué medida quiere adoptar esta tecnología, pero refirieron que en México, se espera que el crecimiento de la IA como porcentaje del gasto de TI se multiplique por 2.4 en 2025.
La investigación de IDC estima que el mercado de IA en Latinoamérica alcance los 17,400 millones de dólares al 2027.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/tecnologia/2025/04/15/ia-cumple-expectativas-del-80-de-las-empresas