Entreno con un equipo de mucha calidad, pero quiero más, dice Ale Estudillo

▲ La clavadista chiapaneca continúa preparándose para el Mundial en Singapur.Foto @COM_Mexico
Adriana Díaz Reyes
Periódico La Jornada
Martes 15 de abril de 2025, p. a12
En octubre del año pasado, la clavadista mexicana Alejandra Estudillo se mudó a Estados Unidos luego de recibir una beca académico-deportiva de la Universidad de Texas. Una decisión que, a seis meses de distancia, define como acertada.
No me arrepiento de salir del país porque entreno con un equipo de trabajo con mucha calidad y he crecido mucho en cuanto a mi nivel competitivo. Es mi primer año en Texas y creo que los resultados hablan por sí mismos
, compartió la seleccionada, sexto lugar en el trampolín de los Juegos Olímpicos de París 2024.
Estudillo, de 19 años, está acostumbrada a mudarse. Nació en Ixtacomitán, Chiapas, su familia emigró al estado de México y posteriormente forjó su carrera deportiva en Nuevo León. Actualmente busca la excelencia en Texas.
Hacer maletas ha sido parte de mi crecimiento, creo que es algo positivo siempre y cuando sea para bien personal o mejorar mi rendimiento. He logrado muchas cosas hasta ahora, pero quiero mucho más.
Días antes de llegar a la Copa del Mundo en Guadalajara, Alejandra se convirtió en campeona de trampolín de tres metros en el prestigioso circuito colegial de Estados Unidos (NCAA).
Mis logros son en gran parte gracias al apoyo de mi familia que nunca me ha cortado las alas. Cuando me fui a Monterrey y después a Estados Unidos no me pusieron trabas, al contrario, me animaron para emprender la aventura.
El talento de Ale en el trampolín y ahora en la plataforma es innato. Con apenas cinco años representando a Nuevo León de la mano del entrenador chino Shi Qing Yang, consiguió sus primeras medallas internacionales en los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021 y el Campeonato Mundial de Clavados Doha 2024. El ascenso en su carrera le permitió ser seleccionada para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y la cúspide: los Juegos Olímpicos París 2024, donde obtuvo un resultado sobresaliente.
En Texas dio resultados en menos de un semestre, ahora guiada por su nuevo instructor Matt Scoggin, quien representó a Estados Unidos en clavados en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Todavía hay camino por recorrer. En el ciclo anterior todo sucedió muy rápido y espero que el camino a Los Ángeles 2028 esté también lleno de éxitos. Hay mucho trabajo por delante y detalles por pulir para mantenerme en la élite.
Estudillo competirá con Gabriela Agúndez en la plataforma, un reto que acepta con optimismo luego de llevarse la medalla de plata en la Copa del Mundo de Guadalajara y repetir resultado en la segunda parada en Windsor, Canadá.
Claro que me encantaría una medalla en ambas pruebas, pero es muy pronto para tomar una decisión. Quiero seguir preparándome y estar lista, por lo pronto, para el Mundial en Singapur.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/15/deportes/a12n2dep?partner=rss