InternacionalNoticiasPolítica

El duelo comercial se convierte en guerra de trincheras entre EU y China

Los mercados evitan el dólar estadounidense, la deuda y las acciones, en una ola generalizada de desconfianza que suele darse con países emergentes pero no con la primera potencia mundial.

Jamie Dimon, el influyente director de JP Morgan, reconoció el viernes que la economía se enfrenta a «una turbulencia considerable».

Trump, de su lado, afirmó en su red Truth Social que su política arancelaria funciona «realmente bien», pero evitó pronunciarse sobre el anuncio de Beijing de que sube al 125% sus tarifas aduaneras sobre los productos procedentes de Estados Unidos.

«Optimista»

«El presidente ha dejado muy claro que está abierto a un acuerdo con China», declaró a periodistas la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. «Es optimista», añadió.

El multimillonario republicano cree que China quiere negociar, pero las declaraciones del Ministerio de Finanzas chino indican más bien un enquistamiento.

«Como con este nivel de aranceles, los productos estadounidenses exportados a China ya no son viables en el mercado», si Washington continúa aumentando los gravámenes «China lo ignorará», advirtió.

La incertidumbre presiona el dólar a la baja, y el viernes alcanzó su menor nivel frente al euro en más de tres años.

Los mercados bursátiles europeos volvieron a números rojos.

En Wall Street la volatilidad está a la orden del día.

Además, los rendimientos de los bonos del gobierno estadounidense a 10 años suben, lo cual significa que Estados Unidos debe pagar más para endeudarse. Y la confianza del consumidor en Estados Unidos cayó drásticamente en abril, según un barómetro publicado por la universidad de Michigan.

Es una caída «generalizada y unánime (de confianza) independientemente de la edad, los ingresos, el nivel de educación, el lugar de residencia o la afiliación política», subrayó la directora de esta encuesta, Joanne Hsu.

La reserva federal estadounidense (Fed) afirma estar «absolutamente preparada» para actuar y estabilizar los mercados de ser necesario.

¿Será suficiente esta inestabilidad para obligar a Donald Trump a ceder?

Entre dos fuegos

El miércoles el republicano dio un giro a su ofensiva proteccionista al pausar 90 días parcialmente los recargos arancelarios a decenas de socios comerciales excepto China. Dejó en vigor otras subidas arancelarias y un mínimo universal del 10%.

Las tarifas aduaneras a China subieron hasta el 145% , un 125% además de los aranceles preexistentes del 20%.

Los europeos, por su parte, siguen atrapados entre dos fuegos: bajo presión para negociar con Estados Unidos y obligados a llegar a acuerdos con China.

Durante una reunión el viernes en Beijing con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el presidente chino, Xi Jinping, pidió a la Unión Europea que «se mantenga unida» contra la guerra comercial de Trump.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/04/11/duelo-comercial-se-convierte-guerra-de-trincheras-eu-china

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba