InternacionalNacionalNoticiasPolítica

La guerra de aranceles está cambiando al mundo y los mercados financieros tienen miedo

Estados Unidos advirtió este martes que los aranceles de 104% a las importaciones chinas entrarán en vigor poco después de la medianoche, en un momento en que Washington busca iniciar con rapidez conversaciones con otros socios comerciales afectados por el amplio plan arancelario del presidente Donald Trump.

El Gobierno de Trump ha programado conversaciones con Corea del Sur y Japón, dos estrechos aliados y grandes socios comerciales, y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, visitará el país la próxima semana.

No obstante, la Casa Blanca dejó claro que los aranceles específicos por país de hasta el 50% entrarán en vigor a las 00:01 hora local (0401 GMT) del miércoles, como estaba previsto.

Los más afectados en Wall Street

El índice S&P 500 cerró el martes en menos de 5,000 puntos por primera vez en casi un año.

Los 11 sectores que integran el mercado cayeron, de acuerdo a un análisis Banco Base, entre los cuales destacan:

-Materiales: -2.96%
-Consumo discrecional: -2.54%
-Energía: -2.48%
-Inmobiliario: -2.46%
-Tecnologías de la información: -2.17%.

Por su parte, el índice VIX cerró en 52.33%, su mayor nivel desde el 1 de abril del 2020.

Los commodities aceleran pérdidas

El barril de petróleo que cotiza en Nueva York perdió 3.90% y cerró la sesión en 58.33 dólares, siendo la cuarta sesión consecutiva en la que pierde terreno, acumulando una caída en el periodo de 18.66%.

En la sesión, el WTI tocó un mínimo de 57.88 dólares por barril, no visto desde el 5 de abril del 2021, refirió Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.

En un reporte, la especialista detalló que el cobre cerró la sesión en 8,621.34 dólares por tonelada métrica, perdiendo 0.83% y siendo su cuarta sesión consecutiva a la baja.

Por su parte, el aluminio cerró en 2,349 dólares por tonelada métrica, una caída de 0.91%, y acumulando 14 sesiones consecutivas de pérdidas.

En picada los mercados en México

El peso acentuó sus pérdidas frente al dólar estadounidense al depreciarse 0.6% y llegar a las 20.82 unidades.

La moneda mexicana fue afectada por el menor apetito a los activos de riesgo, considerando la especulación sobre una llamada entre China y EU, con el objetivo de evitar un incremento arancelario.

Monex advierte que si los problemas comerciales se intensifican es probable que el tipo de cambio llegue hasta los 21.10 pesos.

También en su tercera sesión de pérdidas, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cedió 0.28%, con un volumen de 338.8 millones de acciones negociadas, por encima del promedio diario de unos 200 millones de los últimos meses.

Las acciones de los tres principales operadores de aeropuertos del país tuvieron pérdidas tras haber reportado sus cifras de tráfico aéreo de marzo.

Asur: -1.73%
GAP: -0.87%
OMA: -0.51%

También cayeron:

América Móvil: -2.58%
Grupo México: -2.24%
Walmex: -1.09%
Industrias Peñoles -2.22%.

Europa toma un respiro

Los mercados en Europa cerraron al alza ante compras de oportunidad lo que terminó con
tres sesiones consecutivas de fuertes pérdidas.

STOXX 600: 2.72%,
DAX alemán: 2.48%
FTSE 100 de Londres: 2.71%

Con información de agencias



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mercados/2025/04/08/guerra-aranceles-esta-cambiando-mundo-mercados

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba