Trump promete libertad de expresión, pero castiga voces pro-Palestina

La orden ejecutiva establece como prioridad “asegurar que ningún funcionario, empleado o agente del gobierno federal participe en conductas que limiten inconstitucionalmente la libertad de expresión de cualquier ciudadano estadounidense”. También ordena al Departamento de Justicia investigar a fondo las acciones del gobierno anterior.
Mientras Trump prometió proteger la Primera Enmienda, su administración inició una serie de medidas dirigidas a estudiantes extranjeros que expresan apoyo a Palestina, incluso utilizó inteligencia artificial para monitorear sus redes sociales. La iniciativa, llamada “Catch and Revoke” (Atrapar y Revocar), incluye el análisis automatizado de decenas de miles de cuentas para identificar supuestos mensajes de apoyo a Hamás o críticas al gobierno estadounidense.
Una de las primeras acciones fue la revocación de la visa de una estudiante turca en Boston, hecho que generó protestas tras la difusión de un video sobre su detención. Aunque contaba con un estatus legal vigente, fue expulsada del país por expresar su respaldo al pueblo palestino.
El caso de Ozturk no es aislado. Hace menos de tres semanas, Mahmoud Khalil, un graduado de la Universidad de Columbia y residente legal permanente, fue arrestado bajo acusaciones similares. Khalil negó cualquier vínculo con Hamás e impugnó su detención.
De acuerdo con Axios, esta política forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Estado —en coordinación con los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional— que busca evaluar las posturas públicas de estudiantes internacionales en relación con el conflicto en Medio Oriente. El secretario de Estado, Marco Rubio, justificó la medida argumentando que “Estados Unidos tiene tolerancia cero con visitantes extranjeros que apoyen a terroristas”.
En la frontera, también se registraron detenciones de personas extranjeras tras revisiones de sus dispositivos móviles. En algunos casos, se identificaron mensajes críticos hacia el gobierno estadounidense, lo que derivó en interrogatorios y revocaciones de visados.
Del discurso a la contradicción
Organizaciones defensoras de los derechos civiles advierten que estas medidas pueden representar una restricción al derecho a la libre expresión, no solo para ciudadanos estadounidenses, sino también para personas extranjeras que desean ingresar o estudiar en el país. La Fundación para los Derechos Individuales y la Expresión (FIRE) señaló que “las herramientas de IA no son confiables para analizar los matices de la expresión sobre temas complejos como el conflicto israelí-palestino”.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/04/04/trump-promete-libertad-de-expresion-pero-castiga-voces-pro-palestina