Noticias

Migrantes en campamento de Vallejo temen desalojo tras concluir ciclo escolar

▲ Este asentamiento es el único que se mantiene en la Ciudad de México.Foto La Jornada

Jessica Xantomila y Jared Laureles

 

Periódico La Jornada
Sábado 12 de julio de 2025, p. 7

En el campamento irregular de migrantes en la colonia Vallejo, las familias de nueva cuenta están en zozobra, ya que que temen que con el término del ciclo escolar –la siguiente semana– las autoridades del gobierno capitalino intenten otra vez desalojarlas para llevarlas a alguno de sus dos albergues.

En entrevista, Alejandra, venezolana, recordó que en el operativo realizado a finales de abril pasado se aceptó una prórroga para que los niños y niñas que estudian continuaran con sus clases.

Sin embargo, al mismo tiempo, las familias, acompañadas por defensores de derechos humanos, interpusieron un amparo para no ser retiradas de manera forzada, el cual sigue vigente.

Actualmente, este asentamiento en la alcaldía Gustavo A. Madero es el único de personas migrantes que se mantiene en la ciudad, luego de que la Coordinación de Movilidad Humana retiró los otros dos: uno cerca de la Central de Autobuses del Norte y otro, el más grande, a las afueras del metro Candelaria.

En los llamados ranchitos, cuartos de madera reforzados con plástico, habitan sobre todo familias, principalmente de Venezuela, pero también hay de Cuba y Honduras. Según datos de defensores que apoyan a esta población, en el campamento viven más de un centenar de personas, incluidos niños, niñas y adolescentes que acuden a la escuela primaria La Prensa Pemex.

Además, señalaron que varios de los extranjeros son solicitantes de refugio. Alejandra es una de ellas, quien afirmó en entrevista que lleva seis meses esperando que le asignen cita para formalizar el trámite en la sede de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Iztapalapa.

La mujer, que se dedica a la venta de comida, expuso que tiene más de un año viviendo en el campamento, porque su intención era llegar a Estados Unidos, pero con la cancelación del sistema CBP One para solicitar asilo en ese país, el 20 de enero pasado, decidió permanecer en México.

En un recorrido realizado por este diario, migrantes que prefirieron omitir su nombre señalaron que algunas personas que aceptaron irse al albergue Vasco de Quiroga en el operativo de abril pasado, han regresado al asentamiento porque no se acoplaron, por los horarios de entrada y salida y la bulla.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/07/12/politica/007n3pol?partner=rss

Botón volver arriba