
▲ Docentes entrevistados aseguraron que alargar los ciclos dos semanas sólo genera más hartazgo en los estudiantes
. La imagen, en la primaria pública Carlos Carrillo.Foto Marco Peláez
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Sábado 5 de julio de 2025, p. 10
A menos de dos semanas de iniciar el periodo vacacional de verano para cerca de 24 millones de alumnos en el país, al concluir el ciclo 2024-2025 este 16 de julio, la mayoría de las escuelas de educación básica reportan baja asistencia, señalaron docentes y directivos.
En entrevista con La Jornada, destacaron que estamos en la organización de las actividades de cierre de cursos y de ceremonias de despedida para los alumnos que concluyen su nivel educativo, pero prácticamente las actividades académicas y la evaluación de alumnos ya han concluido
.
En un recorrido por diversos planteles, se comprobó baja presencia, así como pocos educandos que acuden a actividades de regularización. De los alumnos que asisten, la mayoría son porque deben fortalecer sus aprendizajes en algún campo de conocimiento, pero muchos padres saben que estas últimas semanas del ciclo escolar se destinan a la lectura, a realizar alguna actividad lúdica con los niños y apoyar a quienes van más rezagados
, destacó una maestra de primaria.
En muchas escuelas se adelantará el cierre para el 15 e incluso 14 de julio (fijado en el calendario emitido por la Secretaría de Educación Pública para el 16 de julio), a fin de atender cualquier duda o aclaración con los padres de familia con la entrega de las evaluaciones y, en su caso, de los certificados de primaria y secundaria
.
El paro no afectó
Maestros entrevistados por separado afirmaron que el paro de labores de tres semanas en mayo pasado no afectó, porque muchas escuelas trabajaron con los padres de familia un acuerdo para dejar a los alumnos sus actividades de aprendizaje, y regresamos a un proceso de recuperación y atención a las dudas que pudieran tener los estudiantes
.
Directores de secundaria indicaron que estas últimas semanas se emplean casi siempre en regularizar a los alumnos que presentan algún necesidad especial de atención para fortalecer su proceso de aprendizaje, que no se han adaptado del todo a trabajar por proyectos o tienen problemas muy específicos con algún tema, principalmente en matemáticas
.
Señalaron que alargar los ciclos escolares dos semanas en julio sólo genera más hartazgo en los estudiantes, que prefieren estar jugando; baja asistencia, y carga laboral extendida para los maestros y todo el personal. Pero no sólo debemos preparar el próximo ciclo escolar; también debemos acudir a cursos y talleres de formación profesional y actualización en el verano, lo que nos deja muy poco tiempo de descanso
.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/07/05/politica/010n1pol?partner=rss