Noticias

Inaugura Sheinbaum el hospital IMSS-Bienestar de Vícam, Sonora

▲ Con el pueblo yaqui se muestra la gran diferencia entre los gobiernos del pasado y los de la transformación, afirmó la mandataria.Foto Presidencia

De la Redacción

 

Periódico La Jornada
Domingo 13 de julio de 2025, p. 5

Como parte del Plan de Justicia del Pueblo Yaqui, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró ayer el Hospital Comunitario IMSS-Bie­nestar Vícam Switch, en Sonora. Se hace realidad la máxima de la Cuarta Transformación: por el bien de todos, primero los pobres, resaltó.

Hoy no venimos a prometer, sino a cumplir, a rendir cuentas y a agradecer; estar en territorio yaqui es un acto de justicia, señaló por su parte Alejandro Svarch, titular del IMSS-Bienestar, quien dijo que la restitución del derecho sagrado a la salud para los yaquis se da a 88 años de que el general Lázaro Cárdenas les devolvió tierras.

Este hospital, con una inversión de más de 700 millones de pesos, atenderá a casi 50 mil personas de los ocho pueblos yaquis y cuenta con equipos especializados, de última generación, que se pueden encontrar sólo en algunos lugares del mundo, dijo la Presidenta.

Con el pueblo yaqui, agregó, se muestra la gran diferencia entre los gobiernos del pasado y los gobiernos de la transformación.

No llegamos al gobierno para pasearnos o, como hacían antes, para robar; nosotros tenemos principios fundamentales, afirmó.

Subrayó que la 4T se caracteriza por todas las justicias: social, ambiental, para los pueblos indígenas, para las mujeres: un verdadero sistema de justicia en nuestro país.

En este contexto, Sheinbaum Pardo resaltó que desde Benito Juárez no había habido un indígena que presidiera la (Suprema) Corte (de Justicia de la Nación): a partir del 1º de septiembre, un indígena mixteco, honesto, trabajador entregado a su pueblo y con altos valores, la presidirá, manifestó en referencia a Hugo Aguilar.

En México, el pueblo manda; manda a la Presidenta, a los diputados, a los senadores, a los gobernadores, y ahora también al Poder Judicial, destacó.

Svarch resaltó la lucha que autoridades tradicionales y médicos de la región han dado frente al viento del despojo. El hospital Vicam Switch es un símbolo de que ya no existe más el abandono, sostuvo.

Más tarde, en Ensenada, Baja California, la Presidenta anunció una inversión de 430 mil millones de pesos para que todos los quirófanos del país estén al 100 por ciento, con sus equipos y personal médico.

Ayer inauguró la primera etapa del Hospital General Regional número 23 del IMSS y anunció que en año y medio regresará a hacer lo mismo con la segunda etapa, porque la salud no es una mercancía que se compre, sino un derecho del pueblo de México.

En los accesos al nuevo hospital, Sheinbaum se topó con un grupo de manifestantes que están en contra de la ampliación del puerto de Ensenada hacia la zona de El Sauzal, porque destruirá las tres playas de surf más importantes del estado.

Quiero decirles a todos los ensenadenses que si no están de acuerdo con el puerto, pues no se va a construir, aseguró casi al final de su discurso.

Cuando ya se iba, los manifestantes –que no tuvieron acceso al acto y gritaron sus consignas desde el otro lado de una reja– insistían en entregarle una carta.

La Presidenta detuvo a su comitiva, subió a la reja y megáfono en mano les reiteró que no se construirá el puerto en El Sauzal si la gente no quiere. Firmó de recibido la misiva.

Con información de Mireya Cuéllar, La Jornada BC

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/07/13/politica/005n1pol?partner=rss

Botón volver arriba