Noticias

Chihuahua exportará 2 mil 300 reses diariamente

▲ El 7 de julio se reabrió el paso de ganado mexicano al país vecino.Foto Cristina Gómez Lima

Danielo González y Jesús Estrada

Reportero y corresponsal

Periódico La Jornada
Miércoles 9 de julio de 2025, p. 13

Al ser el próximo estado asignado para reactivar exportaciones, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCh) y la gobernadora María Eugenia Campos Galván se reunieron ayer en Washington con autoridades estadunidenses para reforzar la relación comercial, sanitaria y estratégica de este sector, como parte de la reapertura gradual de la frontera norte a estas actividades.

Tras reabrirse la frontera el lunes en Agua Prieta, Sonora, Álvaro Bustillos, presidente de la UGRCh, señaló desde Washington en entrevista telefónica con La Jornada que expusieron a personal del Departamento de Agricultura, como Michael Watson, director del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal, la importancia del ganado mexicano en la industria de EU.

Aseguró que trabajan en blindar al estado con inspecciones de movilizaciones de ganado y capacitación a todo el personal profesional médico para realizar las exportaciones bajo todos los criterios de sanidad, después de tener la frontera cerrada por segunda vez desde el pasado 11 de mayo ante la propagación del gusano barrenador en el sur-sureste de México.

La gobernadora resaltó la creación de un grupo para el control de la plaga, así como la capacitación de 3 mil 400 productores ganaderos en 46 municipios de Chihuahua. Ambos líderes ofrecieron el despliegue de un programa integral de prevención, control y vigilancia, con inversión de 20 millones de pesos del gobierno chihuahuense.

Con la apertura de la frontera para Chihuahua, se exportarán 2 mil 300 cabezas de ganado diarias: 500 para la cuarentenaria de Palomas, a partir del día 14, y mil 800 para la de San Jerónimo, a partir del día 21.

Importa SuKarne 4 mil reses de Nicaragua

Pese a la situación en Centroamérica por la presencia del gusano barrenador, la empresa duranguense SuKarne importó 4 mil cabezas procedentes de Nicaragua.

El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Estado, Jesús López, declaró que se adquirieron porque su precio era mucho más bajo que el del mercado local y explicó que las vacas ingresaron con la documentación correspondiente y permisos de importación emitidos por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

Se cumplió con todos los protocolos por parte de la empresa, la cual aplicó las pruebas sanitarias y vacunas necesarias, así como los baños contra garrapatas; en resumen, se siguió todo el proceso sanitario.

El ganado importado fue trasladado en barco desde Nicaragua hasta Mazatlán, Sinaloa, y de ahí por vía terrestre hasta Tlahualilo, Durango.

(Con información de Saúl Maldonado, corresponsal en Durango)

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/07/09/politica/013n1pol?partner=rss

Botón volver arriba