InternacionalNacionalNoticiasPolítica

Banorte descarta recesión en México pese al impacto de las políticas de Trump

“Aquí juegan un papel muy importante las instituciones; un claro ejemplo fue el momento en el que Trump dijo que iba a quitar a Jerome Powell (de la Fed), eso generó mucha incertidumbre, generó falta de confiabilidad, pero al final del día se dio cuenta que no puede meterse con el banco central más importante, porque eso generaría una desconfianza terrible”, dijo Alejandro Padilla Santana, director general adjunto, en Análisis Económico y Financiero de Banorte.

En el Foro de Fondos 2025 de la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), explicó que las políticas públicas sobre la economía estadounidense y la forma de negociar de su presidente dejaron mermas en su economía y la de México, la cual depende 56% de Estados Unidos, de acuerdo a un estudio realizado por Banorte.

Pero estas políticas y amenazas tienen un contrapeso que es la parte institucional, consideró Padilla.

“Hay que pensar que hay un andamiaje institucional en Estados Unidos que funciona, por eso es que los contrapesos se vuelven tan importantes, hay que tratar de analizarlos, y no solamente son las instituciones, no solamente es el Congreso, los mercados financieros también se vuelven un contrapeso importante sobre estas políticas, hasta cierto punto, erráticas”, comentó en el diálogo El panorama económico de México ante Trump 2.0.

Banorte descarta una recesión económica para México, no obstante, prevé un crecimiento al cierre de año, de apenas 0.5%; entre los principales retos destacan la inversión por una menor demanda externa, mientras el consumo privado se muestra como uno de los factores más resilientes.

“Yo creo que sí hay certeza, simplemente hay que tratar de leer que es únicamente un comentario que tiene como fin agradar a una parte de la base electoral del presidente en Estados Unidos, o que tiene como fin traer a las personas a la base de la negociación”, comentó.

Revisión del T-MEC adelantada

El especialista en materia económica destacó que Estados Unidos no busca terminar sus relaciones con México, sino mejorarlas, por lo que la revisión que se prevé del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para junio de 2026 puede adelantarse para la segunda mitad de este año.

“El hecho de que ya se hable de que el T-MEC se va a renegociar antes de lo previsto, es justo resultado de que están empezando a contaminar dos avenidas (la de seguridad y migratoria con el tema comercial)”, dijo Padilla.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/26/las-instituciones-y-los-mercados-financieros-dan-certidumbre-ante-trump

Botón volver arriba