
“El cambio paradigmático ha sido interno y externo. Para construir algo distinto, primero hay que deconstruir lo que se era”, afirmó la ejecutiva. En ese sentido —contó— la empresa reconoce que no puede avanzar sola y necesita colaborar con gobiernos, organizaciones sociales, científicos, medios de comunicación y consumidores.
“En un escenario ideal, los cigarros podrían desaparecer en diez años”, sentenció Motles al remarcar que la construcción de un entorno regulatorio propicio es esencial para acelerar el cambio.
Sostenibilidad intrínseca
Como parte de su estrategia, Philip Morris ha desarrollado un índice de sostenibilidad que vincula directamente los objetivos sociales y ambientales con la compensación ejecutiva de largo plazo. Este enfoque permite asegurar la coherencia entre el propósito institucional y los incentivos organizacionales.
Entre los logros destacados, se encuentran avances en descarbonización, eficiencia hídrica y protección de los derechos humanos, en particular dentro de la cadena de suministro agrícola.
De acuerdo con Motles, México es un mercado que desempeña un papel clave en la transformación de la empresa. Con operaciones de manufactura y proveeduría de tabaco en regiones como Nayarit, el país se posiciona como un centro estratégico para implementar y escalar buenas prácticas ambientales y sociales.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/06/27/descubre-el-caso-de-la-transformacion-de-philip-morris