Noticias

La Inteligencia Artificial y el buque Cuauhtémoc

Se sabe que desde su primera travesía en 1982 este buque mexicano ha completado decenas de travesías por todo el mundo. Su perfil elegante y clásico es notable por sus velas y mástiles y, dicen quienes han tenido la suerte de visitarlo, que conserva muchos de los equipos tradicionales de los barcos antiguos, aunque cuenta con motores auxiliares mecánicos.

Me gustaría saber si, independientemente de su apariencia tradicional, el Cuauhtémoc, al igual que muchos otros veleros de diferentes tamaños, cuenta con algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) que le permitan obtener y almacenar en la nube datos que hagan más eficiente y segura la navegación en los mares, al detectar y prevenir colisiones, optimizar el consumo de combustible e incluso predecir las necesidades de mantenimiento antes de que se vuelvan críticas.

Es un hecho que las soluciones de la nube están reestructurando la forma en que las compañías navieras, al igual que los dueños de yates y organizaciones civiles marítimas, administran la operación de sus embarcaciones. Me parece que, así como un ERP (Enterprise Resource Planning) permite a las empresas optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y facilitar la toma de decisiones al proporcionar información en tiempo real, las plataformas ERP de una nube, pueden unificar las funciones de gestión de barcos, brindando mayor eficiencia operativa, seguridad y reducción de costos de operación y de mantenimiento.

Apoyarse en la nube permite eliminar la dependencia de hardware y software para disponer de una plataforma ligera, intuitiva y accesible desde cualquier lugar con una conexión a Internet. Pero, a medida que los sistemas marítimos enfrentan las crecientes amenazas digitales, la seguridad es una prioridad que puede ofrecer un sistema de nube marítima a través de cifrados, autenticación multifactorial y control de acceso; en este sentido, un factor a tomar en cuenta para la operación de la nube marítima, es que el proveedor del servicio cumpla con las normas internacionales que aseguren dispone de controles de seguridad adecuados.

No tengo duda de que al integrar la IA en soluciones en la nube, las compañías navieras, barcos, yates y veleros, pueden acceder a ideas predictivas para el mantenimiento, las decisiones de adquisición más inteligentes y la optimización de la tripulación. Las herramientas basadas en datos pueden alimentar la inteligencia y el análisis empresarial o marítimo en tiempo real y reducir las cargas de trabajo, los costos, aumentar la seguridad e impulsar la eficiencia operativa. El cambio a las soluciones basadas en la nube puede ser más que una actualización técnica, un realineamiento estratégico.

Desde la IA y la ciberseguridad hasta la simplicidad intuitiva basada en la web, las soluciones de una nube más modernizadas están reestructurando la forma en que las compañías navieras administran las operaciones. Las plataformas web no solo racionalizan los flujos de trabajo y agregan una potente funcionalidad, sino que también proporcionan la infraestructura a prueba de futuro.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/opinion/2025/05/22/la-inteligencia-artificial-y-el-buque-cuauhtemoc

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba