
El republicano también critica a Harvard por contratar a destacados demócratas para puestos docentes o de liderazgo.
Pero, a diferencia de la Universidad de Columbia, Harvard rechaza tajantemente las condiciones de Trump.
«Estas demandas violan nuestros derechos constitucionales y exceden la autoridad legal del gobierno bajo el Título VI. No buscan una cooperación genuina, sino una regulación directa sobre las condiciones intelectuales de la universidad”, indicó el rector de Harvard, Alan Garber, en una carta pública firmada el 11 de abril de este año.
Sin embargo, los resultados de dos investigaciones publicados el 30 de abril muestran que existen prejuicios enraizados y un clima de «miedo» en Harvard, en particular entre los estudiantes árabes y musulmanes.
Los resultados arrojan que el 56% de los estudiantes musulmanes y el 26% de los judíos se sienten inseguros en la universidad, frente 12% de los cristianos y el 8% de los ateos o agnósticos.
Asimismo, el 92% de los encuestados musulmanes y el 61% de los encuestados judíos, incluidos profesores y personal, además de estudiantes, confesaron que temen repercusiones académicas y profesionales por expresar sus opiniones personales o políticas, en comparación con el 59% de todos los encuestados.
Garber encargó estos informe después de los ataques del 7 de octubre de 2023 del grupo palestino Hamás en Israel y la guerra emprendida por este país en la Franja de Gaza, que desencadenó protestas en las universidades estadounidenses.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/05/22/donald-trump-vs-harvard