NoticiasPolítica

Netanyahu admite que Israel permitió transferencias de dinero a Hamás

“La política que condujo a permitir a Qatar transferir dinero a Gaza fue aceptada por unanimidad por el gabinete de seguridad”, afirmó Netanyahu al justificar una decisión adoptada en 2018. Señaló además que estos fondos se transfirieron “por recomendación del Shin Bet y el Mossad”, las agencias de inteligencia de Israel, y que representaron “una pequeña parte, un pequeño porcentaje” del financiamiento de Hamás, reportó France 24.

Aunque el primer ministro negó cualquier vínculo entre estos pagos y el ataque armado de Hamás del 7 de octubre de 2023 —que desató la actual ofensiva israelí en Gaza—, sus declaraciones marcan un giro respecto a su postura anterior. Hasta ahora, Netanyahu calificaba de “ridículas” las acusaciones sobre una presunta autorización suya para financiar al grupo armado.

En una primera versión difundida por la agencia EFE, el primer ministro afirmó que se trataba de una estrategia deliberada: “¿Por qué se hizo? Porque queríamos mantener divididos a Hamás y a la ANP”. Esa cita fue posteriormente retirada en una corrección publicada por el medio.

El informe del Shin Bet y la financiación de Qatar

Una investigación publicada en marzo por el Shin Bet reveló que Qatar enviaba unos 30 millones de dólares mensuales a Gaza, y que gran parte de esos fondos terminó en manos del brazo armado de Hamás. El reporte atribuyó el flujo financiero al consentimiento de los gobiernos de Netanyahu a lo largo de casi una década.

El mismo informe sostiene que las políticas del Ejecutivo israelí facilitaron las condiciones para el ataque del 7 de octubre. De acuerdo con el documento, el Shin Bet conocía señales de advertencia sobre los preparativos de Hamás, pero minimizó el riesgo de un ataque a gran escala.

Los señalamientos no son del todo nuevos. El periódico israelí The Jerusalem Post reportó en marzo de 2019 que Netanyahu defendía el envío de fondos de Qatar a Gaza como parte de una estrategia para mantener divididas a Hamás y la Autoridad Palestina.

En una reunión del partido Likud, el mandatario israelíes dijo que años antes expuso esa lógica al entonces vicepresidente estadounidense, Joe Biden.

El Qatargate y las presiones internas

En la comparecencia de ayer 21 de mayo, Netanyahu respondió a las acusaciones de su implicación en el llamado “Qatargate”, una investigación abierta por la justicia israelí sobre presuntos pagos recibidos a cambio de favorecer la imagen de Qatar en la prensa local.

El primer ministro negó los señalamientos y aseguró que no recibió “ni un solo séquel” del gobierno qatarí.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/05/22/netanyahu-admite-transferencia-dinero-hamas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba