InternacionalNacionalNoticiasPolítica

La digitalizaciónserá una víctima de los impuestos a las remesas

Las fintech como Nu, Mercado Pago, Bitso, Wise o Ualá implementaron este servicio como una forma de atraer a más clientes. Los costos de traslado de quienes reciben este dinero se reduce cuando el dinero se deposita automáticamente en una cuenta bancaria o de una fintech.

El 99.1% de las remesas que llegan a México se hace vía transferencia, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), y el año pasado se recibieron 64,745 millones de dólares en remesas.

La remesa promedio en 2024 fue de 393 dólares por envío y las comisiones van desde los 4 hasta los 35 dólares. De acuerdo con la firma encuestadora Edgar, Dunn & Company (EDC), los mexicanos perdieron 446 millones de dólares en comisiones ocultas al enviar dinero internacionalmente el año pasado.

«Las remesas a través de los medios digitales están abajo de los 4 dólares», aseguró Carlos Marmolejo, director general de Finsus México, una de las plataformas digitales que ofrece el servicio.

Para BBVA México Research, estimar el impacto del impuesto a las remesas es complejo.

«Es previsible que los remitentes busquen alternativas para maximizar el valor de los recursos enviados a sus familias en México, lo que podría derivar en que parte de esos flujos ya no se contabilicen oficialmente como remesas», destacó la firma.

La Profeco estimó que, durante las primeras semanas de mayo, el costo promedio por enviar 350 dólares de Estados Unidos a México fue de casi 6 dólares.

«La imposición de un impuesto del 5% sobre el monto enviado incrementaría ese costo en 17.50 dólares, lo que elevaría el gasto total a 23.50 dólares por envío. Esto representa casi cuatro veces el costo real del envío de remesas», destacó.

Expansión buscó a Bitso y a Nu para obtener alguna postura sobre esta medida, pero no obtuvo respuesta; Mercado Pago declinó hacer comentarios.

La propuesta en EU

El 13 de mayo, los legisladores republicanos presentaron un plan de reconciliación fiscal para 2025, en el que proponen, entre otras medidas, la aplicación de un impuesto de 5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos al exterior.

El monto que se estima recaudar es de 22,000 millones de dólares acumulados en 10 años. Con lo que se recaude, la iniciativa busca dedicar el dinero a la seguridad de la frontera y narcotráfico.

El gobierno de México acusó que esta medida de recaudación es discriminatoria, debido a que afecta de manera más directa a las personas que no pueden acreditar su ciudadanía.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/21/la-digitalizacion-una-victima-de-los-impuestos-a-las-remesas

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba