El dólar dejará de ser el rey y el mundo va a un nuevo orden económico: Citi

En entrevista con Expansión, el experto destaca que este direccionamiento hacia un sistema más multipolar tendrá sus consecuencias directas para los mercados, los flujos financieros e inversión en las distintas economías del planeta.
“Estamos dejando atrás el orden económico impuesto tras la Segunda Guerra Mundial —firmados en los acuerdos de Bretton Woods—, en el que Estados Unidos y el dólar eran los ejes de la estabilidad global.
El dólar sigue dominante y está lejos de dejar de ser la moneda hegemónica, pero su liderazgo comienza a erosionarse, lo que representa riesgos como oportunidades para mercados como el mexicano.
Manzano, que inició su carrera en Citi desde 1996 —como analista de investigación en Venezuela— explica que, en un mundo menos dependiente de una sola potencia o moneda, países emergentes como México pueden ampliar sus vínculos financieros, económicos y comerciales con otras regiones.
“Hay ciertos flujos y fondos que buscan algo de diversificación, pero la realidad es que es muy difícil que toda esta masa de ahorro —en Estados Unidos— se vaya a otros sitios, porque no tienen la capacidad”.
Sin embargo, destaca que en medio de la incertidumbre y volatilidad financiera que prevalecen en los mercados internacionales, México tiene un buen posicionamiento que le ha hecho recibir flujos importantes.
«Hemos visto un rally de tasas y apetito por activos locales y esto se refleja en la apreciación del peso frente al dólar, que en lo que va del año es de 6%».
Al cierre de 2024, el dólar estadounidense equivalía a 20.79 pesos, para este 21 de mayo la paridad se sitúa en 19.33 unidades .
Gestión de la volatilidad
Gabriel Manzano resalta que Citi México tuvo buenos resultados en el periodo enero-marzo de 2025, al reportar una utilidad de 182,000 millones de dólares. Se trata de los primeros datos que arroja la entidad tras su separación de Banamex.
Explica que con todo y la incertidumbre las mesas de trabajo, análisis y operación del banco toman riesgos junto con clientes, cada vez más sofisticados, para aprovechar la coyuntura. De manera que la volatilidad es más vista como catalizador que como amenaza.
Un ejemplo son las empresas mexicanas, que muchas de ellas cuentan con políticas de cobertura consolidadas que les hacen enfrentar mejor blindadas estos episodios de vulnerabilidad.
Bajo estos parámetros es que los inversionistas locales y extranjeros muestran su confianza en México y mantienen su percepción positiva para traer sus capitales al territorio nacional.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/21/dolar-dejara-de-ser-rey-nuevo-orden-economico