La Unión Europea y Reino Unido presionan al Kremlin e imponen nuevas sanciones a Rusia

Londres y Bruselas indicaron que las sanciones se enfocan en la “flota en la sombra” de petroleros y en entidades financieras vinculadas al Kremlin, que ayudan a Moscú a evadir el impacto de las sanciones impuestas desde 2022, cuando comenzó la invasión rusa en territorio ucraniano.
La decisión de avanzar sin el respaldo de Washington se da en un contexto de creciente frustración europea por la falta de una postura más firme de Estados Unidos frente a la guerra.
Frustración ante la inacción estadounidense
A inicios de mayo, los mandatarios de Reino Unido, Francia, Alemania y Polonia viajaron juntos a Kiev. Durante su visita, declararon que estaban listos para imponer nuevas sanciones contra Rusia y, en vísperas de la llamada telefónica entre Trump y Putin, instaron al presidente estadounidense a sumarse a la presión internacional.
Sin embargo, la conversación entre ambos líderes no derivó en avances sustantivos. Según declaraciones posteriores, Trump señaló que tanto Rusia como Ucrania estaban listas para iniciar negociaciones, pero el Kremlin respondió que el proceso tomaría tiempo.
En paralelo, el viernes anterior, Moscú y Kiev celebraron su primer encuentro directo en más de tres años, sin lograr un acuerdo de cese al fuego. Ucrania reiteró su disposición para aceptar un alto al fuego inmediato, mientras que Rusia insistió en la necesidad de continuar las conversaciones previas.
Los líderes europeos consideran que la postura del Kremlin es una táctica dilatoria. “Putin está claramente jugando con nosotros para ganar tiempo, desafortunadamente tenemos que decir que Putin no está interesado de verdad en la paz”, declaró el ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius.
Alemania espera aún que Estados Unidos ejerza más presión sobre Rusia para que acepte un alto el fuego inmediato, dijo el martes el ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul.
Más sanciones en camino, pero falta Washington
Tras los anuncios de este martes, Bruselas y Londres dejaron abierta la posibilidad de endurecer aún más las sanciones. El ministro francés de Asuntos Exteriores, Jean-Noël Barrot, subrayó la urgencia de actuar con contundencia: “Obliguemos a Vladimir Putin a poner fin a su fantasía imperialista”, expresó.
En la misma línea, el canciller británico David Lammy sostuvo que “retrasar los esfuerzos de paz no hará sino redoblar nuestra determinación de ayudar a Ucrania a defenderse y utilizar nuestras sanciones para restringir la maquinaria bélica de Putin”.
Kaja Kallas, alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, confirmó que ya “se están preparando” nuevas medidas. “Cuanto más dure la guerra contra Rusia, más dura será nuestra respuesta”, escribió en su cuenta de X (antes Twitter).
Las sanciones anunciadas se dirigen especialmente contra la flota naviera que Rusia utiliza para exportar crudo y evitar el tope de 60 dólares por barril impuesto por el G7, medida clave para limitar los ingresos energéticos de Moscú. No obstante, Kallas advirtió que la eficacia de las medidas requiere de un frente común transatlántico.
“Es necesaria la actuación de Estados Unidos”, sostuvo.
Con información de Reuters
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/05/20/union-europea-reino-unido-sancionan-rusia