
▲ Las acciones son parte de la Estrategia Nacional Vida Saludable.Foto La Jornada
Alexia Villaseñor
Periódico La Jornada
Martes 20 de mayo de 2025, p. 10
Para fomentar una vida saludable en los alumnos, profesores de secundaria han puesto en marcha actividades en los recesos escolares, entre ellas, clases de baile y partidos de voleibol, para incrementar la actividad física en los planteles.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) recomienda que niñas, niños y adolescentes realicen al menos 60 minutos de actividad física diariamente. Precisó que no es necesario que ésta sea fuerte y vigorosa, sino que pueden comenzar poco a poco, y hacerla de manera gradual y progresiva para alejarse de la vida sedentaria.
Como parte de la Estrategia Nacional Vida Saludable, la secretaría recomendó a los profesores fomentar que los alumnos se mantengan activos durante cualquier momento de la jornada escolar, con la finalidad de generar hábitos sanos. El documento proyecto comunitario menciona que al menos deben ser cinco minutos de actividad física, juego o acción motriz aprovechando cualquier espacio de la escuela.
El profesor Eduardo Castillo, quien da educación física en una secundaria de Iztapalapa, señaló que desarrollaron un proyecto para que los estudiantes se mantengan activos en los recesos con clases de baile.
Al principio, los alumnos fueron escépticos porque aprender salsa, cumbia, banda no está de moda, pero al escuchar las canciones clásicas en voces de artistas nuevos como Bogueto o Bellakath les llamó la atención
, indicó.
El docente explicó que a quienes deciden participar se les dan 10 minutos más de receso para que puedan almorzar antes de regresar a clases.
En un principio, al poner las canciones los alumnos tenían pena o no conocían la música, por lo cual tuvo que buscar nuevas versiones con Carin León, y las colaboraciones de la Sonora Santanera con el reguetonero Bogueto, Los Ángeles Azules con Belinda o Nicki Nicole.
En tanto, el profesor José Hurtado, también de educación física, en una escuela de Benito Juárez, describió que en su plantel durante los recesos hay partidos de voleibol.
Mencionó que, junto con otros docentes, decidieron dar este deporte para que los alumnos conocieran más disciplinas que el futbol o basquetbol.
Hurtado señaló que a través del juego, además de estar activos, los estudiantes aprenden a gestionar sus emociones, tanto al ganar como al perder; también, al ser competencias por equipo, la comunicación es clave para saber quién recibirá la pelota o qué jugada es mejor para alcanzar el punto.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/05/20/politica/010n1pol?partner=rss