NacionalNoticias

El reto de encontrar talento digital que aún no existe en el mercado

También pesa la combinación de habilidades que se exigen. Se buscan perfiles que sepan de datos, dominen herramientas de IA, entiendan de medios y a la vez tengan habilidades comerciales y de relacionamiento con clientes. Pocos reúnen todo eso.

Esa complejidad quedó retratada en el estudio Gestión de Talento Digital, elaborado por Manpower Group e IAB México. La escasez de talento especializado se posicionó como el mayor obstáculo para el 58% de las empresas. A esto se suman otros factores como la falta de planes de desarrollo profesional y de esquemas de compensación competitivos.

Lourdes Padilla, directora de datos e investigación en IAB México, advierte que la brecha de habilidades no es nueva, pero se ha ampliado con la aceleración tecnológica. “Seguimos enfrentando los mismos retos que hace tres años. No estamos hablando de perfiles de inteligencia artificial avanzada. Todavía cuesta encontrar talento con capacidades digitales fundamentales”, explica. Aunque la industria ya reconoce la necesidad de capacitarse de forma constante, muchas organizaciones no han logrado aterrizar esta urgencia en acciones concretas.

La integración de inteligencia artificial en procesos de talento sigue siendo limitada. Solo 6% de las empresas reporta una adopción avanzada. Casi la mitad se mantiene en una integración parcial y 31% apenas ha iniciado. La mayoría utiliza IA únicamente en la selección de candidatos. Pocas han llevado la tecnología a procesos como la retención, el desarrollo o el análisis predictivo de rotación.

“Uno escucha hablar de inteligencia artificial y piensa en ChatGPT. No, olvídate. La IA es mucho más que eso”, apuntó Padilla. “Llevamos años usándola, desde que consultamos rutas en Google Maps o realizamos evaluaciones automatizadas. La diferencia ahora es la velocidad con la que evoluciona y cómo se ha metido en la vida cotidiana”. Por eso insiste en que el reto no es solo adoptar tecnología, sino hacerlo con una visión estratégica.

Tania Arita, directora de reclutamiento de Manpower México, resalta que este rezago se traduce en una paradoja visible. “Todos tenemos a alguien cercano desempleado, pero siete de cada 10 empleadores dicen tener dificultades para contratar. Eso pasa cuando las habilidades no coinciden con lo que el mercado está demandando”, afirma. Para ella, el gran reto es que las áreas de talento puedan anticiparse a lo que vendrá, no solo reaccionar a lo que falta.

El estudio muestra que las empresas valoran conocimientos técnicos en data, analytics, machine learning, estrategia digital y optimización para buscadores. También reconocen el valor de certificaciones como las de Google, IAB, Meta y Amazon. Sin embargo, 27% no cuenta con programas formales de capacitación digital. Esto impide profesionalizar al personal existente y obliga a buscar talento escaso fuera de la organización.

Del lado de las habilidades blandas, las más valoradas son el trabajo en equipo, la adaptabilidad y la proactividad. Aun así, muchas compañías no han implementado mecanismos claros para desarrollarlas. Apenas una minoría utiliza entrevistas estructuradas con criterios por competencias. La inteligencia emocional, en particular, se mantiene entre las menos consideradas al contratar.

Las iniciativas más comunes para atraer y retener talento siguen centradas en ofrecer horarios flexibles y fomentar el bienestar organizacional. Aunque relevantes, estas acciones no atacan los desafíos de fondo. La mayoría de los ajustes salariales recientes respondieron a desempeño o promociones internas. El porcentaje promedio de incremento se ubicó entre 6 y 9%.

Frente a este escenario, Lourdes insiste en la necesidad de que las áreas de talento tengan un lugar en la mesa estratégica de las compañías. “Los líderes necesitan entender qué buscan los equipos, pero también deben ayudar a definirlo. Todo el mundo dice ‘necesito un ingeniero de front-end’, yo también lo necesito. ¿De dónde lo sacamos?”. Para ella, hoy se piden perfiles que no existían hace dos años, y la única salida para las empresas es construir un entorno donde las personas aprendan, se adapten y evolucionen con rapidez.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/carrera/2025/05/19/el-reto-de-encontrar-talento-digital-que-aun-no-existe

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba