American Society reconoce incapacidad de EU para plantas que están en México

<![CDATA[
Los planes de inversión en México por parte de las firmas de Estados Unidos continúan fortalecidos, pese a las amenazas arancelarias y diferencias entre los gobiernos de ambos países, aseguró el presidente de la American Society en México, Larry Rubin. Destacó que se verán anuncios de inversión más limitados, mientras que las reinversiones continuarán como se tenía previsto en años anteriores.
“Estados Unidos lamentablemente no cuenta con la mano de obra para recibir las plantas que están en México, y de la misma forma también hacen falta más 120,000 transportistas para sacar los productos hoy de las plantas en Estados Unidos. (…) Si sumáramos plantas adicionales que llegaran de México, es imposible el que hubiera la fuerza laboral requerida, hoy Estados Unidos necesita de 120,000 transportistas, es una necesidad imperiosa que no se puede cubrir”, expresó Rubin en rueda de prensa. Destacó que esta situación se ha platicado con el gobierno estadounidense y organizaciones como la National Association of Manufacturing, la cual es la encargada de las industrias en Estados Unidos, y que ha expuesto este tema al Congreso. “120,000 transportistas representa un gran reto para la industria hoy en Estados Unidos, y no vemos cómo esto se pueda resolver pronto, entonces definitivamente México juega un papel central, siempre y cuando pueda ofrecer condiciones competitivas para más empresas venir a operar e instalarse en México. Parte de esta propuesta competitiva incluye incentivos, que haya suficiente agua, suficiente energía. Y condiciones positivas en materia de seguridad”, dijo el presidente de la American Society.
Descarta impuesto a remesas El republicano descartó que la propuesta del Ejecutivo estadounidense de
gravar con 5% el envío de remesas avance para su aprobación por dos motivos: el primero, porque violaría el acuerdo de no doble tributación que hay entre México y Estados Unidos. Además de que las instituciones financieras estadounidenses han abogado porque no se dé un impuesto, en las remesas, ni en ninguna transferencia internacional. “Creemos que aunque la discusión es álgida, todavía requiere muchos pasos subyacentes, por ejemplo, pasar por el Comité de Reglas, y no necesariamente va a ser sencillo pasar por este comité. Vimos particularmente cómo, en donde logró aprobarse, fue por un pequeño margen, y solo en un comité; lo vemos todavía más complicado que pase cuando esté en el pleno”, dijo Larry Rubin. Destacó que al año en el país se reciben más de 70,000 millones de dólares, por lo que “creemos que las remesas seguirán siendo una parte importante de las transacciones financieras entre Estados Unidos y México, y pues trabajaremos a su vez nosotros con la Cámara de Representantes, para hacerles saber nuestra opinión, y cómo creemos que no deben ser tasadas las remesas”.
]]>
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/19/larry-rubin-mexico-clave-para-eu-deficit-de-transportistas