EconomíaInternacionalNacionalNoticiasPolítica

Maestros de la CNTE protestan en el Metro y liberan accesos

▲ Por tercer día consecutivo, integrantes de la CNTE se manifestaron ayer en la Ciudad de México en exigencia de la abrogación de la Ley del Issste de 2007, entre otras demandas.Foto Jair Cabrera

Laura Poy Solano

 

Periódico La Jornada
Domingo 18 de mayo de 2025, p. 7

Maestros de varios estados, adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), realizaron por tercer día consecutivo acciones de protesta en la Ciudad de México.

En el contexto de su jornada nacional de lucha por la abrogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) 2007, se manifestaron en estaciones del Metro, donde dieron paso libre a los usuarios y realizaron brigadeo informativo con el llamado Metro Popular.

En estaciones como Garibaldi, Hidalgo, Bellas Artes (líneas B y 2), Allende, Taxqueña, Tacubaya y Pino Suárez, entre otras, cientos de profesores permitieron el paso libre a los viajeros mientras informaban con megáfonos las causas del estallamiento de su huelga nacional y por qué demandan la abrogación de la actual Ley del Issste, aprobada en el gobierno de Felipe Calderón.

Los secretarios generales de la sección 9 de la Ciudad de México, Pedro Hernández Morales, y de la sección 7 de Chiapas, Isael González Vázquez, explicaron a los usuarios que el gobierno federal nos ha traído en mesas por más de siete años, sin dar respuesta a esta exigencia de eliminar una ley que lacera a todos los trabajadores del Estado.

El argumento, indicaron, es que no hay recursos para abrogarla y volver a un sistema de pensiones solidario. Sabemos que sí hay recursos, pero lo que impide echar abajo esta norma son los acuerdos con los dueños de las Afore (Administradoras de Fondos para el Retiro), quienes han recibido ganancias millonarias desde su creación, hace 18 años.

Hernández Morales enfatizó que el anunció de congelar la tabla de edad para la jubilación (56 años maestras y 58 maestros) beneficia a poco más de 20 por ciento del magisterio activo, que logró ser incluido en el artículo transitorio 10 de la Ley del Issste de 2007, pero más de 75 por ciento de los profesores frente a grupo ingresaron al servicio después de ese año, y su futuro son pensiones miserables.

Por la tarde, dirigentes de la CNTE recibieron la visita en el plantón del Zócalo de una delegación de líderes magisteriales de América Latina, en apoyo a su lucha.

Se trata, explicó Hernández Morales, de un grupo de líderes magisteriales de Uruguay, Paraguay, Panamá, Venezuela, Puerto Rico y Brasil, quienes asisten a la Conferencia Internacional para la Construcción de Resistencias Antineoliberales, que tendrá como eje central la educación y las luchas del magisterio para defender modelos alternativos de enseñanza.

Vienen a expresar su solidaridad con nuestra lucha, pero también para compartir lo que ocurre en sus países, porque las políticas neoliberales que atravesaron la región, también impactaron nuestros sistemas educativos y generaron resistencias.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/05/18/politica/007n1pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba