21K de Zapopan: Hecho por y para los corredores

La planeación de la edición 36 del Medio Maratón de Zapopan se gestó con la firme intención de brindarle a los atletas la oportunidad de hacer suyo el evento. Cumpliendo con peticiones y deseos, se trazó una nueva ruta sobre vialidades de Guadalajara, pero representará un reto menor en cuanto altura y también se cambió de fecha para que más personas tuvieran la posibilidad de participar.
De acuerdo con Alejandra Galindo, directora general de Comude Zapopan, dentro de la organización del 21K lo más importante es escuchar a los participantes para seguir innovando y mantener vigente esta fiesta atlética.
“Uno de los grandes esfuerzos es siempre estar pensando en otras ideas que les puedan gustar a los corredores. El tema de cambiar la ruta y fecha, precisamente fue por escuchar las opiniones de ellos. El Medio Maratón de Zapopan se recorrió al mes de mayo porque estaba muy junto con el de Guadalajara y algunos atletas no alcanzaban a recuperarse para participar en ambos”.
“Respecto a la ruta, la altimetría es menor a la que se tenía anteriormente, en ese sentido el esfuerzo será un poco más llevadero. La comunicación entre Guadalajara y Zapopan siempre ha sido muy buena, se tuvieron mesas de trabajo con todos las dependencias involucradas tanto Protección Civil, comisaría de Policía, Policía Vial, así como también en servicios médicos de ambas ciudades”, dijo Galindo.
La directora señaló que la convocatoria del Medio Maratón se tuvo que ampliar debido a la alta demanda que se generó después de las modificaciones que se realizaron y también por la correcta difusión que se realizó desde diciembre pasado, por lo que para el 2026 se pensará en llegar a los ocho mil participantes.
“Nos vimos en la necesidad de ampliar la convocatoria a seis mil 500, sin vulnerar la calidad ni el prestigio que se ofrece en el evento. El hecho de aventurarnos a abrir una convocatoria tan extensa no es nada más de decir una cantidad y listo, sino que debemos de realizar un estudio de toda la ruta, porque se deben de tener los espacios adecuados sin que estos lleguen a colapsar y, precisamente, el año que viene se fijará una meta de ocho mil corredores”, agregó.
Por último, recomendó a los corredores que participarán mañana tomar su tiempo para llegar sin apuro al punto de salida. Además, solicitó que, aquellas personas que no lograron inscribirse, pero que desean participar, lo hagan desde grupos de animación, evitando correr sin el número oficial que brinda la organización.

MEDIO MARATÓN
Todo listo para la fiesta atlética
Mañana, vialidades de Zapopan, y algunas otras de Guadalajara, serán el escenario de una gran fiesta atlética, pues llega la edición 36 del Medio Maratón de Zapopan, una de las carreras más emblemáticas de la Zona Metropolitana.
Con una bolsa de premiación de 920 mil pesos, el 21K de Zapopan 2025 promete atraer a miles de corredores de alto nivel y atletas aficionados que buscan vivir la experiencia de correr por un municipio que late al ritmo de sus tradiciones, su cultura y su pasión por el deporte.
Desde las primeras horas del domingo, el ambiente se encenderá con la energía de los participantes, acompañados por familiares, amigos y habitantes de Zapopan que año con año salen a las calles para apoyar, animar y hacer de esta carrera una celebración colectiva.
En la rama varonil, todos estarán atentos para ver si algún corredor logra romper la marca oficial establecida por el keniano John Gwaco, quien en 2004 paró el cronómetro en 1:03:30. En la femenil, el récord lo tiene desde 2008 Genoveva Kigen, también de Kenia, con un tiempo de 1:12:17.
En años recientes, corredores africanos han dominado el evento, pero en la última edición (2024), los mexicanos Iván Maya Estrada e Isabel Guadalupe Oropeza Vázquez sorprendieron al llevarse la victoria absoluta en ambas ramas.

Una experiencia cultural
La edición de este año también destaca por su impresionante camiseta con diseño dividido en dos mitades: una en color negro sólido y otra con un patrón geométrico vibrante inspirado en el arte wixárika, en tonos rosas, amarillos y naranjas. Esta prenda representa el encuentro entre lo contemporáneo y lo ancestral, celebrando la diversidad y el orgullo por las raíces indígenas del municipio.
La medalla conmemorativa es otra joya que los corredores querrán llevarse a casa. Con un centro removible que representa el ojo de Dios y símbolos que evocan la conexión entre los puntos cardinales, el universo y la tierra, esta pieza también rinde tributo a la Basílica de Zapopan y los icónicos Arcos de entrada, dos emblemas espirituales del municipio que acompañarán simbólicamente a cada corredor en su recorrido.
HISTORIAL
Edición | Año | Rama | Ganadores Absolutos |
35 | 2024 | Varonil | Ivan Maya Estrada (México) |
Femenil | Isabel Guadalupe Oropeza Vázquez (México) | ||
34 | 2023 | Varonil | Julius Kibet Koskei (Kenia) |
Femenil | Salome Jepkosgei Kipruto (Kenia) | ||
33 | 2022 | Varonil | Gititu Robert Gaitho (Kenia) |
Femenil | Gesabwa Risper Biyaki (Kenia) | ||
32 | 2019 | Varonil | Koskei Julius Kibet (Kenia) |
Femenil | Gesabwa Risper Biyaki (Kenia) | ||
31 | 2018 | Varonil | José Luis Santana Marín (México) |
Femenil | Grace Nganga (Kenia) |
.
Lee También
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.informador.mx/deportes/21K-de-Zapopan-Hecho-por-y-para-los-corredores-20250517-0020.html