Nintendo hará “inutilizable” tu Switch 1 y 2 si no lo usas como ellos esperan

Aceptar el endurecimiento de políticas no es opcional, ya que el nuevo acuerdo es obligatorio para seguir utilizando los servicios digitales de la consola. Esto se debe a que la Switch 1 fue objeto de piratería significativa, especialmente en sus primeros modelos. La vulnerabilidad en el chip Tegra X1 permitió a hackers ejecutar software no autorizado, lo que llevó a la distribución de ROMs de juegos ilegales y modificaciones en el sistema.
“Permanentemente inutilizable total o parcialmente”
Nintendo dejó claro que cualquier intento de burlar sus sistemas de seguridad podría resultar en la desactivación total o parcial del dispositivo. ¿Pero qué significa?
Cuando una consola queda parcialmente inutilizable algunas funciones seguirán operando, pero con restricciones. Por ejemplo, el usuario podría perder acceso a servicios en línea, pero aún jugar títulos físicos sin conexión.
En caso de que la inutilización sea total, la consola pierde acceso a todos los servicios digitales de Nintendo, incluyendo la Nintendo eShop, Nintendo Switch Online y cualquier juego comprado digitalmente y en algunos casos, el dispositivo podría quedar completamente bloqueado, es decir que ya no se podrá usar. Sin embargo, Nintendo no ha declarado explícitamente que una Switch bloqueada perdería la capacidad de ejecutar juegos físicos.
Las restricciones varían según el país
Las restricciones de Nintendo varían según la región debido a diferencias en legislación y regulaciones de protección al consumidor.
En Estados Unidos, Nintendo se reserva el derecho de bloquear completamente una consola si detecta modificaciones no autorizadas en el hardware o software. Esto puede incluir la pérdida de acceso a la Nintendo eShop, servicios en línea y juegos digitales.
Pero en la Unión Europea, las leyes de protección al consumidor limitan este tipo de medidas drásticas. En muchos casos, las empresas deben ofrecer alternativas antes de bloquear un dispositivo, como advertencias o restricciones parciales en el acceso a servicios.
En México, no existen protecciones tan estrictas como las de la Unión Europea, pero las restricciones suelen estar alineadas con las políticas de Estados Unidos.
Menos privacidad y más recolección de datos
Por supuesto, para acceder a dicha información, Nintendo requiere los datos de sus usuarios y por eso también actualizó su política de privacidad de cuenta.
Entre los cambios que la propia compañía resalta está que Nintendo puede recopilar, monitorear y grabar audio y video de las sesiones de chat con otros usuarios para “proporcionar un entorno adecuado y seguro para ciertos de nuestros servicios”. Además, cuando una persona contrata con la compañía, la empresa puede monitorear y grabar esas interacciones con fines de control de calidad.
También se recopilan datos sobre estilo de juego, historial de uso, conexiones con otros usuarios y publicidad con la que se interactúa. Adicionalmente se almacenan detalles como modelo, número de serie, sistema operativo, dirección IP y proveedor de internet.
Aunque la medida de Nintendo abrió el debate, la realidad es que hay otros dispositivos que ya recopilan este tipo de datos, por ejemplo los celulares, que además pueden tener acceso a datos de GPS, redes Wi-Fi cercanas y torres de telefonía móvil. Algunas marcas también pueden compartir estos datos con terceros, como anunciantes o proveedores de servicios. interesa explorar.
Nintendo argumenta que estos cambios buscan mejorar la seguridad y calidad del servicio, pero algunos usuarios consideran que limitan la privacidad y aumentan el control sobre el comportamiento en la plataforma.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/tecnologia/2025/05/14/nintendo-switch-2-inutilizable