EconomíaInternacionalNacionalNoticiasPolítica

Llama Xi Jinping a planificar desarrollo y revitalización, a construir un futuro compartido China-AL y el Caribe

Llama Xi Jinping a planificar desarrollo y revitalización, a construir un futuro compartido China-AL y el Caribe

▲ El presidente chino, Xi Jinping, asistió ayer a la ceremonia inaugural de la cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac en el Centro Nacional de Convenciones en Pekín, donde pronunció un discurso.Foto Xinhua

Foto

▲ En primer plano, los presidentes de Chile, Gabriel Boric; de Colombia, Gustavo Petro; de China, Xi Jinping, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en la foto de grupo antes de la apertura de la cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac en Pekín.Foto Afp

Wang Yi*

 

Periódico La Jornada
Miércoles 14 de mayo de 2025, p. 16

La cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac (FCC) se celebra este 13 de mayo en Pekín. Se trata de un importante evento convocado en ocasión del décimo aniversario del funcionamiento oficial del FCC. Como país anfitrión, China da la cálida bienvenida a los amigos provenientes de los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y las organizaciones regionales de América Latina y el Caribe (ALC) y se dispone a trabajar con todos para planificar juntos el desarrollo y la revitalización y construir juntos la comunidad de futuro compartido China-ALC.

I

En julio de 2014, durante el Encuentro de Líderes de China y ALC en Brasilia, el presidente Xi Jinping propuso la importante iniciativa sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC y decidió, junto con líderes latinoamericanos y caribeños, establecer el FCC, dejando constancia del consenso político de China y ALC para promover su cooperación en conjunto.

En enero de 2015 se convocó con éxito la primera Reunión Ministerial del FCC en Pekín, haciendo realidad la visión de construir una plataforma de cooperación entre China y todos los 33 países independientes de ALC en su conjunto.

A lo largo de los últimos 10 años, bajo la orientación estratégica de la diplomacia de jefes de Estado, China y ALC hemos desplegado nuestra cooperación con adhesión al principio de trato en pie de igualdad, al objetivo de beneficios mutuos y ganancias compartidas, a la modalidad flexible y pragmática y al espíritu de apertura e inclusión, impulsado el desarrollo vigoroso del FCC y el avance sinérgico de la cooperación en conjunto y la bilateral, y orientado las vinculaciones China-ALC a desarrollarse a velocidad acelerada.

Se ha vuelto aún más sólida la base de la confianza mutua. China y ALC somos firmes en atender el uno al otro los respectivos intereses vitales y preocupaciones fundamentales y en apoyarnos mutuamente en la salvaguardia de la soberanía y la integridad territorial. Panamá, la República Dominicana, El Salvador, Nicaragua y Honduras sucedieron en establecer o restablecer vínculos diplomáticos con China, así que el principio de una sola China ya ha sido un consenso cada vez más reconocido por países de la región.

Hasta la fecha, China ha establecido asociaciones de distinto tipo con 16 países de la región. Entre ellos, China ha construido la comunidad de futuro compartido con Cuba, y definió sus relaciones con Brasil como la comunidad de futuro compartido por un mundo más justo y un planeta más sostenible, de forma que las relaciones China-ALC ya cuentan con creciente peso y valor.

Se han vuelto aún más fructíferos los resultados de la cooperación. Los países de la región apoyan generalmente la Iniciativa para el Desarrollo Global, y más de 20 países han venido reforzando la articulación de sus estrategias de desarrollo con la de China en el marco de la cooperación de la franja y la ruta. En 2024, el volumen del comercio China-ALC alcanzó 518.4 mil millones de dólares, cifra histórica que duplicó la de hace 10 años.

Durante muchos años consecutivos, China se ha mantenido como el segundo socio comercial de ALC. Además, en la región, China ha ejecutado en total más de 200 obras de infraestructura, puesto en marcha numerosos proyectos de cooperación en capacidad productiva y ofrecido millones de puestos de empleo. China ha desarrollado programas de asistencia para el bienestar en todos los países de la región con los que tiene relaciones diplomáticas, y las empresas chinas han cumplido proactivamente con sus responsabilidades sociales, lo cual no sólo ha promovido enérgicamente la industrialización y el desarrollo económico y social locales, sino que también ha forjado el paradigma China-ALC, marcado por los beneficios mutuos y las ganancias compartidas.

Se ha vuelto aún más profundo el aprendizaje recíproco entre civilizaciones. La parte latinoamericana y caribeña se identifica en general con la Iniciativa para la Civilización Global. Ya se han organizado siete ediciones del Foro de Diálogo entre las civilizaciones de China y ALC. China ha otorgado a ALC un total de 17 mil becas gubernamentales y 13 mil plazas de capacitación en China, suscrito 26 documentos de cooperación educativa con 19 países de la región y establecido 68 institutos o aulas Confucio en 26 países de ALC.

Varios países regionales han fijado la Fiesta de Primavera de China como feriado legal. China también ha aplicado la política de tránsito sin visa de 240 horas a diversos países de ALC. Los intercambios de pueblo a pueblo entre China y ALC se han tornado cada día más estrechos y han venido aumentando el conocimiento mutuo entre ambos pueblos y la opinión favorable de uno al otro.

Se ha vuelto aún más estrecha la coordinación multilateral. Ambas partes hemos sido bien firmes en salvaguardar el sistema internacional centrado en la ONU, defender el multilateralismo basado en la coordinación y la cooperación, rechazar categóricamente la interferencia en los asuntos internos de otros países y oponernos al hegemonismo y la política de la fuerza. China y ALC hemos mantenido una estrecha comunicación en plataformas como la ONU, el G-20, el APEC y el BRICS, en fomento de la reforma del sistema de gobernanza global y en salvaguardia de los intereses comunes de los países en desarrollo. China ha emitido junto con Brasil el consenso de seis puntos sobre la solución política de la crisis de Ucrania, y ha lanzado en la ONU el grupo de Amigos por la Paz, granjeándose un amplio apoyo de la comunidad internacional.

Se ha vuelto aún más multidimensional la cooperación en conjunto. El FCC tiene establecidos mecanismos como la Reunión Ministerial, el Diálogo de Ministros de Relaciones Exteriores de China, el Cuarteto de la Celac y la Reunión de Coordinadores Nacionales. Hasta la fecha se han celebrado con éxito más de 100 eventos, incluyendo tres reuniones ministeriales y subforos en 31 sectores, forjando así el canal principal de la cooperación entre China y ALC en conjunto.

La Asamblea Popular Nacional de China ha ingresado al Parlamento Centroamericano (Parlacen) como observador permanente. China ha sido admitida en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) como Estado observador y ha mantenido estrechos contactos con el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) y organizaciones subregionales como el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Alianza del Pacífico (AP), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) y la Comunidad del Caribe (Caricom). Todo esto ha brindado un soporte más amplio y múltiples impulsos al desenvolvimiento de las relaciones China-ALC.

II

Como solemos decir los chinos, tomar el pasado como referencia le ayuda a uno a prever el futuro. También señala un dicho latinoamericano: La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás. Al adoptar una visión más amplia y largoplacista para contemplar el desarrollo del FCC y los lazos China-ALC durante estos 10 años, estamos en mejores condiciones de percibir con claridad la tendencia predominante y consolidar nuestra confianza para avanzar juntos hacia el futuro. Los fructíferos resultados de los lazos China-ALC en los últimos 10 años nos han enseñado que:

La cooperación sinolatinoamericana y caribeña es una opción insoslayable por adaptarse a la tendencia predominante del desarrollo mundial. El ascenso colectivo del Sur Global constituye un carácter distintivo de la gran transformación mundial. Siendo por igual importantes miembros del Sur Global, el reforzar la cooperación entre China y ALC para emitir una voz fuerte del Sur Global a la altura de nuestra era por la unidad y el autofortalecimiento corresponde a la tendencia predominante del desarrollo de la multipolarización, que no sólo ha añadido nueva connotación a los lazos sinolatinoamericanos y caribeños, sino que también ha hecho nuevos aportes a la evolución del orden internacional hacia un rumbo más equitativo y justo.

La cooperación sinolatinoamericana y caribeña es una opción insoslayable por materializar la modernización mundial. China y ALC, con una superficie terrestre que representa una quinta parte de la mundial, una población de un cuarto de la mundial y un volumen económico que es un cuarto del total global, son el país y la región con mayor potencial de crecimiento y vigor de desarrollo. Mediante unidad y cooperación, China y ALC podremos forjar un mercado transpacífico supergrande con una población de 2 mil millones de personas, que proporcionará fuerzas motrices inagotables para el respectivo desarrollo y revitalización de ambas partes y nos brindará la confianza y la fe para no dejarnos intimidar por ningún chantaje o represión.

La cooperación sinolatinoamericana y caribeña es una opción insoslayable por defender la equidad y la justicia para la humanidad. China aboga por consultas extensivas, contribución conjunta y beneficios compartidos, lo que contrasta diametralmente con las conductas prepotentes e intimidatorias. Las inversiones de China en ALC no están acompañadas de ninguna condición política, corresponden a las necesidades de ALC y empoderan el desarrollo local. Al contrario, lo que ha hecho cierto país grande en ALC no sirve sino para desempoderar la región. Está más que claro quién es el amigo confiable y el socio a largo plazo de cooperación para los países de ALC.

La cooperación sinolatinoamericana y caribeña es una opción insoslayable por construir el futuro compartido. China y ALC nos respaldamos mutuamente en nuestras respectivas luchas contra el imperialismo y el colonialismo y en pos de la emancipación nacional, nos apoyamos mutuamente en la exploración del camino de desarrollo acorde con nuestras respectivas realidades nacionales y nos ofrecemos el uno al otro impulsos de desarrollo mediante la profundización de la cooperación. Durante la pandemia de covid-19, China y ALC hicimos el mejor esfuerzo por ayudamos mutuamente. La historia y los hechos han demostrado una y otra vez que la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC surge de esfuerzos bidireccionales de ambas partes con voluntades sinceras y acciones concretas.

III

Ante la actual situación internacional tan cambiante como turbulenta, la causa del desarrollo y la paz se ve desafiada, la filosofia básica de la cooperación internacional se ve perjudicada y son cada vez más los factores de incertidumbre e inestabilidad en el entorno internacional. Sobre todo, cierto país grande, aplicando mi país primero, intenta saquear los frutos de desarrollo de los países del Sur Global como China y ALC y procura postergar e incluso interrumpir el proceso de modernización de China y la región.

La modernización es un derecho legítimo de todos los pueblos, en vez de un derecho especial reservado a pocos países. Dar marcha atrás en la historia no gana el apoyo popular, y las prácticas intimidatorias y la política de la fuerza no tienen futuro. Frente a riesgos y desafíos, China y ALC debemos ponernos del lado correcto de la historia y del lado de la equidad y la justicia, defender debidamente nuestros respectivos logros de desarrollo, seguir avanzando de la mano hacia la modernización y promover la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC.

Hemos de defender la independencia y la autodecisión. Sin la autodecisión, ni se podría hablar del desarrollo, y los logros de desarrollo difícilmente podrían llevarse adelante. Los países de ALC han planteado lograr no sólo la independencia política y soberana, sino también la verdadera independencia en lo económico y lo cultural, entre otros aspectos.

China está totalmente de acuerdo con esto, y está dispuesta a trabajar junto con ALC para seguir apoyándonos mutua y firmemente en la exploración del camino de desarrollo acorde con nuestras respectivas realidades nacionales, rechazar los actos de injerencia en asuntos internos en todas sus formas y promover la democratización de las relaciones internacionales.

Hemos de salvaguardar la paz y la seguridad. Entre todos los países grandes, China es el único que se compromete a seguir un camino de desarrollo pacífico en su Constitución, mientras en las cumbres de la Celac han reiterado que ALC es una zona de paz. Siendo fuerzas internacionales en pos de la paz, China y ALC hemos de practicar el concepto de seguridad común, integral, cooperativa y sostenible; apoyar la solución de las disputas de forma pacífica, oponernos a la construcción de la seguridad de uno sobre la inseguridad del otro y rechazar el uso o la amenaza del uso de la fuerza y la generalización del concepto de seguridad.

Hemos de materializar el desarrollo y la revitalización. La materialización de la modernización constituye la aspiración y la búsqueda comunes de los pueblos chino y latinoamericano y caribeño. Hemos de profundizar la articulación de nuestras estrategias de desarrollo, fortalecer la planificación desde el máximo nivel y proporcionar recíprocamente impulsos para el desarrollo. Hemos de tejer una red de conectividad más estrecha, elevar el nivel de facilitación del comercio y la inversión y cultivar un gran mercado China-ALC. Hemos de profundizar la cooperación en capacidad productiva, salvaguardar juntos la estabilidad de las cadenas industriales y de suministro e intensificar la cooperación en sectores punteros y nuevos y la formación de talentos, con miras a realizar juntos el desarrollo a saltos. Además, China va a implementar más proyectos de bienestar pequeños y hermosos, para que los pueblos corrientes se sientan más beneficiados.

Hemos de persistir en el multilateralismo. El multilateralismo es una piedra angular fundamental del orden internacional tras la Segunda Guerra Mundial. China y ALC debemos practicar el verdadero multilateralismo, salvaguardar resueltamente el sistema internacional centrado en la ONU y el orden internacional basado en el derecho internacional y defender los derechos e intereses justos y legítimos de los países en desarrollo. Hemos de rechazar conjuntamente el unilateralismo y defender el sistema multilateral de comercio centrado en la Organización Mundial del Comercio. Nos es menester abogar juntos por un mundo multipolar igualitario y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva, inyectando así más estabilidad y energía positiva al desarrollo mundial.

Hemos de profundizar la unidad y la cooperación. La Celac se dedica a hacer realidad la visión de la gran unión de los pueblos de ALC. En la cumbre de Celac en La Habana se adoptó la Declaración Especial sobre el Establecimiento del Foro China-Celac. El FCC encarna el afecto amistoso entre ambas partes. Debemos promover un mejor desarrollo del FCC, a fin de inyectar más fuerzas motrices al desenvolvimiento de los lazos China-ALC y a la integración regional de ALC.

Tal como reza un dicho de ALC, Unidos somos inigualables, los chinos también decimos: El gran barco avanzará si todos remamos juntos. ¡Que tomemos la cuarta Reunión Ministerial del FCC como oportunidad para aglutinar nuestro compromiso con el desarrollo, nuestra voluntad de cooperación y nuestra amistad por una mayor aproximación, promoviendo así más logros nuevos de la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC!

* Ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/05/14/politica/016n1pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba