Es momento de que México diversifique y abra la puerta a nuevos tratados comerciales

El mejor ejemplo es China, que ha reactivado relaciones con la Unión Europea y ha tomado la iniciativa con otros países del continente, bajo la premisa de una ‘familia asiática’.
Si al otro lado del mundo hay esfuerzos diplomáticos y comerciales para aliviar sus economías de las cargas arancelarias de Trump, incluso tocando la puerta de países latinoamericanos, me pregunto: ¿qué está esperando México para también hacerlo?
Es momento de actuar y no esperar a que otros países latinoamericanos abran el camino, creo es un excelente momento para tomar acción y diversificar el comercio exterior nacional –una posibilidad apunta al Lejano Oriente.
México registró un aumento en el intercambio comercial de productos especializados como circuitos electrónicos integrados, computadoras y teléfonos móviles a Filipinas, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia y Taiwán el año pasado. Por su parte, Japón, India y Corea del Sur mostraron interés en la maquinaria y las autopartes mexicanas. Los minerales (como el cobre) y productos automotrices fueron los productos más exportados a China en 2023.
La expansión de la manufactura mexicana es parte de la base que puede marcar un diferencial frente a otros competidores regionales: creció 4.8% en 2024 respecto al año anterior, alcanzando más de 554 millones de dólares.
El Plan México busca alcanzar más de 15% de contenido nacional en cadenas globales de valor y crear 1.5 millones de empleos en manufactura especializada, captando 100,000 millones de dólares anuales de inversión extranjera.
Me parece que se deben acompañar los esfuerzos de fortalecimiento de infraestructura nacional con la búsqueda de nuevas relaciones y destinos de negocios para México, reduciendo la dependencia de Estados Unidos.
Mucho se ha mencionado sobre los impactos políticos y económicos desde el comienzo del sexenio de Claudia Sheinbaum en 2024 y del regreso de Donald Trump en 2025, pero no podemos ignorar la otra cara de estas movidas.
Las empresas en México deben trabajar en mantener sus niveles de producción, pues lo que sucedió el “Día de la Liberación” en marzo pasado posiblemente se repetirá en los próximos meses; es allí donde las y los exportadores mexicanos deben estar preparados para reaccionar y actuar, con un flujo de caja y liquidez suficientes que les permita aumentar su exportación de manera casi inmediata.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/14/mexico-debe-diversificar-y-abrir-la-puerta-a-nuevos-tratados-comerciales