El papa León XIV insta a seguir el legado reformista de Francisco

«Recojamos este precioso legado y continuemos el camino», afirmó el nuevo papa a los cardenales.
También pidió a los clérigos «renovar juntos nuestro compromiso total» con las reformas promulgadas por el concilio, que incluían la celebración de la misa en las lenguas locales en lugar del latín y la búsqueda del diálogo con otras religiones.
Citó el enfoque de Francisco en el «diálogo valiente y confiado con el mundo contemporáneo en sus diversos componentes y realidades».
Francisco fue papa durante 12 años y a menudo cosechó críticas de cardenales conservadores, que decían que estaba diluyendo la doctrina de la Iglesia en asuntos como la inclusión de los católicos LGBT y el liderazgo de las mujeres.
El estadounidense Robert Prevost era un relativo desconocido en la escena mundial antes de su elección como pontífice. Pasó la mayor parte de su carrera como misionero en Perú antes de servir como alto funcionario del Vaticano durante los últimos dos años.
El papa dijo que tomó su nombre papal en parte para honrar a León XIII (1878-1903), conocido defensor de la justicia social que presionó por un salario justo y un mejor tratamiento de los trabajadores durante la revolución industrial.
León XIV afirmó que la Iglesia debe tomar ahora la iniciativa para hacer frente a las nuevas amenazas que se ciernen sobre los trabajadores, como la inteligencia artificial, que plantea «nuevos retos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo».
La reunión de dos horas de León con los cardenales tuvo un formato distinto al utilizado por papas anteriores, que solían pronunciar un discurso y esperar que los clérigos se limitaran a escuchar.
En esta ocasión, pronunció un discurso preparado y luego dio la palabra a todos los cardenales que quisieran hacer algún comentario, lo que permitió a los clérigos expresar sus opiniones y preocupaciones sobre los principales problemas a los que se enfrenta la Iglesia mundial.
«Escuchó con mucha atención, pero sabe que tendrá que tomar decisiones», comentó a Reuters el cardenal irlandés Sean Brady. «Pero estamos aquí para ayudarle».
El cardenal español Aquilino Bocos Merino describió la reunión como «muy cordial y comunitaria».
Acuerdo con China
León saludó de forma individual a todos a la salida del encuentro, que se celebró en el mismo pequeño auditorio del Vaticano donde los cardenales se reunieron en los días previos al cónclave para discutir quién debería ser el próximo papa.
El cardenal checo Dominik Duka indicó que un asunto que surgió fue la situación de los católicos en la China comunista. El Vaticano y China firmaron en 2018 un polémico acuerdo sobre el nombramiento de obispos en el país, que da a Pekín cierta participación en su selección.
Los conservadores han atacado el acuerdo aún secreto como una venta, pero Duka dijo a Reuters que era necesario mantener un diálogo abierto en lugares donde la Iglesia está oprimida, comparándolo con el diálogo entre el Vaticano y los países de Europa del Este durante la Guerra Fría.
El cardenal alemán Gerhard Mueller, que chocó abiertamente con Francisco en cuestiones relativas a la doctrina moral católica, dijo a Reuters que el encuentro del sábado fue «muy bueno y armonioso».
Para ser elegido papa durante el cónclave secreto celebrado los días 7 y 8 de mayo en la Capilla Sixtina, León necesitaba una mayoría de dos tercios de 89 de los 133 cardenales con derecho a voto.
El cardenal malgache Désiré Tsarahazana dijo a Reuters que León recibió más de 100 sufragios en la votación final de la tarde del 8 de mayo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/05/10/leon-xiv-insta-a-seguir-el-legado-reformista-de-francisco