GM, Ford y Stellantis advierten que será más barato importar autos a EU de Reino Unido que de México

Blunt advirtió que, bajo el nuevo esquema, será más barato importar un vehículo desde el Reino Unido con escaso contenido estadounidense que un automóvil fabricado en México o Canadá que cumpla con el T-MEC y que contenga hasta 50% de partes estadounidenses. “Esto perjudica a los fabricantes, proveedores y trabajadores automotrices en Estados Unidos”.
Un contexto complejo
La medida llega en un contexto de creciente incertidumbre para la industria. General Motors recortó su previsión de ganancias para 2025 y cifró su exposición arancelaria entre 4,000 y 5,000 millones de dólares, en gran parte por los modelos de entrada que importa desde Corea del Sur. Aun así, la automotriz estima poder mitigar al menos 30% de ese impacto.
“Desde la elección presidencial, nuestros equipos de manufactura y cadena de suministro han trabajado en estrategias para reducir el efecto de los aranceles”, dijo el director financiero de GM, Paul Jacobson. “Estas estrategias ya se están implementando”.
Mary Barra, CEO de GM, indicó a los analistas que la compañía está trabajando con proveedores para aumentar el contenido estadounidense de sus productos y elevar su cumplimiento con el T-MEC. “Incrementar la producción nacional de módulos de batería es una forma de bajo costo para elevar el contenido local”, explicó. Además, aseguró que la empresa está revisando su gasto discrecional “en todos los niveles”.
Ford, por su parte, estima que los aranceles le costarán alrededor de 2,500 millones de dólares en 2025, aunque espera reducir esa carga en cerca de 1,000 millones. Un vocero confirmó que algunos modelos verán incrementos de precio a partir del 2 de mayo, cuando entren en vigor nuevos cargamentos sujetos a tarifas.
“La subida de precios refleja nuestros ajustes habituales de mitad de año, combinados con algunos aranceles que enfrentamos. No hemos trasladado todo el costo a los consumidores”, explicó la fuente. Sin embargo, la compañía mantiene programas de descuentos activos al menos hasta el 4 de julio.
Las consecuencias ya están provocando una reconfiguración operativa. GM está ajustando su red de proveedores y desplazando parte de su producción a plantas estadounidenses. Mientras tanto, Stellantis ha sido aún más contundente: suspendió su guía financiera para el año y advirtió que revisará sus planes de inversión debido a la volatilidad causada por los aranceles.
“Las políticas arancelarias en evolución dificultan predecir el impacto sobre los volúmenes de mercado y el panorama competitivo”, señaló la empresa, que en 2024 importó más del 40% de los 1.2 millones de vehículos que vendió en Estados Unidos, principalmente desde México y Canadá.
Stellantis confirmó que en abril ya había comenzado a reducir sus importaciones para evitar la exposición directa a las tarifas. A cambio, ha empezado a tirar de inventarios acumulados, aunque esta estrategia no es sostenible en el mediano plazo.
A raíz de las protestas de la industria, la administración Trump suavizó parcialmente los aranceles a autopartes, permitiendo créditos por contenido estadounidense y evitando aranceles dobles sobre materiales. No obstante, se mantiene un arancel del 25% sobre los 8 millones de vehículos que cada año se importan a Estados Unidos.
El temor de las automotrices es que el acuerdo con el Reino Unido siente un precedente para futuras negociaciones con competidores asiáticos y europeos, lo que podría erosionar la posición estratégica de Norteamérica como centro de producción integrado. “Esperamos que este acceso preferencial no se repita en acuerdos futuros”, alertó Blunt.
La industria automotriz estadounidense ha sido históricamente uno de los motores de la economía del país, con una cadena de suministro que abarca miles de proveedores y empleos tanto directos como indirectos en todos los estados. El T-MEC, renegociado durante el primer mandato de Trump, buscaba justamente fortalecer esa base regional.
Hoy, sin embargo, las propias reglas impulsadas por la administración están comenzando a socavar ese objetivo. Mientras los ejecutivos de Detroit ajustan sus operaciones y revisan sus planes de inversión, crece la presión para que la Casa Blanca reconsidere su enfoque.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/empresas/2025/05/09/sera-mas-barato-importar-autos-eu-de-reino-unido-que-mexico