InternacionalNoticias

Transformación digital, la clave para que las empresas de productos de consumo naveguen en tiempos difíciles

El nuevo consumidor y su impacto en las grandes empresas

Uno de los principales retos es la transición en el comportamiento del consumidor. Si bien los mercados emergentes han impulsado el crecimiento, con un aumento del 11% en ventas minoristas, los mercados desarrollados han visto una desaceleración significativa. En Europa y Estados Unidos, el crecimiento en ventas de productos de consumo cayó de un 7.7% en 2023 a un 4.5% en 2024. Esto refleja, entre otras cosas, los efectos de la inflación en los hogares, que hoy enfrentan un costo de vida más alto y están reduciendo sus gastos.

Por otro lado, el consumidor está cambiando. Las preferencias se están alejando de las ofertas masivas y las grandes marcas, abriendo espacio a nuevas propuestas que se adaptan mejor a sus necesidades específicas. En los primeros meses de 2024, las 50 principales empresas de consumo vieron una modesta expansión de solo 1.2% en ingresos, mientras que las marcas emergentes lograron captar hasta un 40% del crecimiento total del sector en Estados Unidos. En este contexto, las grandes empresas deben replantear su propuesta de valor y centrarse en ofrecer productos que resuelvan necesidades concretas, personalizando su oferta.

La transformación digital, un imperativo

La digitalización y el uso de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) son claves en este proceso de reinvención. A pesar de que el 90% de los ejecutivos de productos de consumo reconocen la importancia de la IA, solo un 37% la considera una prioridad estratégica. Aún más preocupante es que solo un 6% tiene un plan concreto para generar valor con ella. Este desfase entre la intención y la acción representa una oportunidad desaprovechada para muchas empresas.

El potencial de la IA es enorme. En el sector del retail, ya se están utilizando herramientas avanzadas para optimizar la cadena de suministro, personalizar la experiencia de marketing y automatizar la creación de contenido. Sin embargo, la mayoría de las empresas de productos de consumo aún no ha logrado implementar estos avances. La IA deja de ser una opción y pasa a ser un imperativo para aquellas compañías que buscan mantener su competitividad. Las empresas que integren la inteligencia artificial en sus modelos de negocio de manera profunda liderarán la próxima ola de crecimiento en el sector.



DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/opinion/2025/05/07/la-clave-para-que-empresas-de-productos-de-consumo-naveguen-en-tiempos-dificiles

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba