La elección del nuevo papa desconcierta al mercado de apuestas

¿Quién es el nuevo papa?
Prevost eligió el nombre de León XIV y se convierte en el pontífice número 267 de la Iglesia católica.
Nació en Chicago en 1955, pero también tiene la nacionalidad de Perú, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.
«Se me permite también una palabra, un saludo (…) en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo en Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe», subrayó desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano en sus primeras declaraciones.
¿Quiénes eran los favoritos en las apuestas?
De acuerdo al sito Polimarkert, Pietro Parolin era el que mayor posibilidad tenía de ser elegido. Su porcentaje llegó hasta el 31%, con un volumen superior a 1.4 millones de dólares. Actualmente ejerce como secretario de Estado del Vaticano.
En segunda posición fue de Luis Antonio Tagle, con un 19% y más de 1.5 millones de dólares se habían movido de su posible elección. Es el actual prefecto del Dicasterio para la Evangelización y figura destacada en Asia.
Matteo Zuppi apareció con un 10%. Es uno de los cardenales con presencia diplomática reciente en Ucrania y Rusia.
Pierbattista Pizzaballa, con 8%, es el patriarca latino de Jerusalén. Su nombre genera movimiento por su trayectoria en Tierra Santa y el diálogo interreligioso. El volumen de apuestas en su caso superó el millón de dólares.
Mario Grech cerraba la lista de favoritos con el 2%. Actualmente se desempeña como secretario general del Sínodo.
Para algunas casas de apuestas en Gran Bretaña, Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin también eran los que mayor probabilidad tenían de ganar la elección papal. Pero el nombre de Robert Francis Prevost no figuraba en las listas.
¿Cómo fue el anuncio?
La elección de Prevost fue anunciada por el cardenal francés Dominique Mamberti con las palabras en latín «Habemus Papam» (Tenemos Papa) ante decenas de miles de personas congregadas en la plaza de San Pedro para escuchar la noticia.
Prevost ha concedido pocas entrevistas a los medios de comunicación y rara vez habla en público.
El nuevo papa ha vivido más de cuatro décadas en Perú, donde se nacionalizó. Obtuvo su primer documento de identidad local en 2015, divulgó el registro civil del país sudamericano.
«Si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos y en modo particular a mi querida Diócesis de Chiclayo en el Perú, donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo», señaló en un perfecto español ante la sorpresa de los miles de fieles presentes en el Vaticano.
Con información de agencias
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/mundo/2025/05/08/nuevo-papa-desconcierta-mercado-de-apuestas