El impuesto de importación a Temu y Shein y aranceles aceleran la recaudación de Hacienda

Los impuestos de importación fueron “impulsados por los nuevos esquemas fiscales en el tratamiento del comercio, de las conocidos como de minimis, una mejor fiscalización digital, así como los aranceles modificados desde el 23 de abril de 2024 a un rango de entre 5 y 50% para 544 fracciones arancelarias”, explicó en conferencia de prensa el viernes pasado, Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el sector del comercio internacional, el concepto de minimis se refiere a un monto límite en los precios de mercancías o paquete, el cual si es inferior está libre de impuestos. En este caso, a partir de 2025, la autoridad fiscal dispuso la aplicación de una carga tributaria de 19%, por 16% de IVA y de 3% de impuesto a la importación (arancel), a las compras superiores a los 50 dólares, a través de plataformas como Temu y Shein, en países que no tienen tratado comercial con México.
Para los países del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el gravamen es de 17%, de acuerdo a lo estipulado en el acuerdo.
Cifras de Hacienda detallan que los impuestos a la importación aportaron el 2.0% de todos los ingresos, la aportación más alta desde el primer trimestre de 2001. El monto reportado en el primer cuarto del año es el más alto, frente a periodos iguales de los que tiene registro Hacienda, el cual suma 42,347 millones.
Aranceles en acción
Además de los de minimis, desde abril del año pasado, México aplica aranceles a los países con los que no tiene tratado comercial, con el objetivo de proteger la producción nacional.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/economia/2025/05/06/impuesto-importacion-temu-aranceles-recaudacion-hacienda