EconomíaInternacionalNacionalNoticiasPolítica

Cuba arranca feria de turismo con intención de posicionar el sector e impulsar la economía

Cuba arranca feria de turismo con intención de posicionar el sector e impulsar la economía

▲ El evento se realiza en el recinto ferial Morro-Cabaña, en La Habana, y concluirá este sábado. China es el invitado de honor.Foto Xinhua

Néstor Jiménez

Enviado

Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 13

La Habana. Con el reto de afrontar el bloqueo comercial y económico ordenado por Estados Unidos, Cuba dio inicio esta semana a la edición 2025 de la Feria Internacional de Turismo (FitCuba), con la intención de restructurar este sector y posicionarlo como la locomotora de la economía nacional, objetivo que el gobierno cubano ha catalogado como tema de prioridad nacional.

Pese a las restricciones económicas internacionales que impactan en la población de la isla caribeña, La Habana, sede del encuentro, ha vivido en el último año la apertura de dos grandes hoteles de lujo: el Iberostar Selection Habana, que se ha convertido en el edificio más alto del país con 42 pisos, y el otro, una sección del Gran Muthu Habana que incluye un centro comercial.

Al encabezar la inauguración del principal encuentro de impulso turístico del país, el primer ministro del país caribeño, Manuel Marrero, sostuvo que se prevé actualizar el marco normativo para estimular la inversión y la aceptación de pagos en otras divisas.

Y ante el recrudecimiento del bloqueo por parte de Estados Unidos contra la isla y sus campañas para desacreditar a la revolución cubana, particularmente el desarrollo del turismo, recalcó que es injusto y contradictorio que los ciudadanos de ese país tengan prohibido por una ley, viajar libremente como turistas a Cuba, así como el que se limite a las grandes cadenas hacer negocios en la isla.

Es injusto y contradictorio prohibir a los cruceros tocar puertos cubanos; es injusto privar a ciudadanos de más de 40 naciones, principalmente europeas, del acceso al sistema electrónico para la autorización de viajes por el simple hecho de haber visitado a Cuba. Es injusto que las grandes cadenas hoteleras y turoperadores de Estados Unidos no puedan hacer negocios.

Frente a dichas complicaciones, agradeció la comprensión por parte de quienes han apostado por la isla.

El bloqueo recrudecido sí es la causa principal de las dificultades económicas que atraviesa el país, lo que impide, entre otras cosas, desarrollar operaciones turísticas con normalidad, como lo hacen las demás naciones de nuestro entorno geográfico y del resto del mundo. Estar incluido en la injusta lista de países que supuestamente patrocinan el terrorismo impide el acceso de Cuba a las instituciones financieras internacionales.

Dolarización parcial, entre las estrategias

En el recinto ferial Morro-Cabaña, que se encuentra ubicado en La Habana, capital política y turística cubana, acudieron directivos hoteleros, de agencias de viajes y turoperadores para tres días de actividades.

Agregó que para superar esos retos, Cuba se enfoca en poner en marcha un programa de gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, en donde el turismo tiene una posición estratégica para el país.

Entre las distintas acciones previstas se encuentra implementar una dolarización parcial de la economía con la premisa de aprovechar el principal atractivo turístico de Cuba, su cultura, patrimonio, naturaleza, playas y su gente.

No quepa duda que las dificultades actuales que hoy estamos enfrentando quedarán atrás, para eso estamos trabajando duro, declaró Marrero. A esta edición de la FitCuba asistió una delegación de China como invitada especial, en busca de incentivar la llegada de viajeros desde el país asiático.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/05/02/politica/013n2pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba