Carney, ¿el arquitecto del desacoplamiento económico de Canadá desde EU?

La elección sin precedentes ha visto a Mark Carney remontar el voto popular, después de 10 años y tres mandatos consecutivos de Justin Trudeau. El exmandatario que generó un cansancio político que lo llevó a su renuncia, tras presiones crecientes dentro de su partido y a una desaprobación de más del 75%, considerando la crisis del costo de vida y sus escándalos éticos.
Lejos de ser un referéndum sobre el gobierno liberal, la reciente elección tampoco fue una contienda tradicional entre liberales y conservadores, sino un plebiscito sobre Trump en suelo ajeno. Fue Pierre Poilievre, quien encarnó al Trump canadiense, lo que alteró el sentido del voto y el curso electoral sellando el nuevo presente de Canadá.
Trump cambió la conversación pública canadiense en torno a la inflación y el aumento de precios en alimentos y vivienda hacia temas más explosivos y mediáticos como la guerra arancelaria y la posibilidad de convertir a Canadá en el estado número 51 de la Unión Americana.
El inquilino de la Casa Blanca ha despertado una potente ola anti-estadounidense dentro de Canadá, con un estimado del 61% de los ciudadanos boicoteando productos de origen de Estados Unidos, su vecino, supuesto aliado y principal socio comercial. Pese a que Trump no estuvo en la boleta electoral, su influencia se sintió en las casillas de votación, con un 45% de los canadienses afirmando que Trump 2.0 tuvo un impacto en su decisión del pasado 28 de abril.
Los próximos cuatro años serán muy desafiantes para Canadá, con su soberanía y derecho existencial cuestionados por la hegemonía de Trump. La apuesta de Carney será iniciar con el desacoplamiento económico de Canadá de Estados Unidos, ganar autonomía y reducir la interdependencia de Washington, proteger sus recursos naturales y contrapesar a Trump llenando el vacío que deja Washington en el orden liberal internacional.
Con una narrativa combativa “elbows up” y de refuerzo de soberanías mutuas se abre una enorme oportunidad para profundizar los lazos con la Unión Europea y apostar por una mayor diversificación comercial con distintos nodos geopolíticos y económicos.
Los primeros viajes internacionales de Carney a Francia y el Reino Unido plantean la posibilidad de que Canadá se adhiera a la Unión Europea. Ottawa y Bruselas comparten más puntos en común que los pueden alinear estratégicamente en temas como la defensa del sistema de salud universal, el orden multilateral, el enfoque en derechos humanos y la política climática. Inclusive en aspectos de seguridad mantienen posiciones inalienables para apoyar a Ucrania, condenar a Rusia y alcanzar el objetivo de elevar el gasto de la OTAN, a la par de incrementar la compra de insumos de Europa y Asia y en menor medida artículos de defensa de Estados Unidos.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/opinion/2025/05/01/carney-el-arquitecto-del-desacoplamiento-economico-de-canada-desde-eu