Subraya Sheinbaum el potencial del Corredor Interoceánico

▲ El barco RCC África zarpó del Puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, con 900 vehículos de la empresa Hyundai, destinados a Estados Unidos. La Secretaría de Marina celebró el inicio de esta ruta que forma parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.Foto Sayda Chiñas
Emir Olivares y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Viernes 4 de abril de 2025, p. 10
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que el proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) es adicional
al canal de Panamá para favorecer el comercio internacional.
En la mañanera de ayer en Palacio Nacional, a pregunta sobre el tema (y ante la intención del presidente estadunidense, Donald Trump, de arrebatar el canal a los panameños), la mandataria remarcó:
Nosotros queremos que el canal de Panamá se quede con Panamá, y en eso somos solidarios
.
Destacó que el proyecto del Corredor Interoceánico representa un complemento al paso por el canal de Panamá, pues además de polos de desarrollo, parte central del proyecto es el tren de carga que atravesará esa región para el traslado de mercaderías de un océano a otro.
El canal está saturado. Entones el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico y viceversa. Aun con todo y esta nueva situación arancelaria, va a seguir habiendo comercio mundial: de Asia a Europa, de Asia a Estados Unidos, viceversa
, apuntó.
Ante ello, afirmó, el Corredor Interoceánico tiene muchísimo potencial
.
En el CIIT, asentó, se desarrollan parte de los llamados Polos del Bienestar y también falta aún terminar de optimizar el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, aunque ya ha comenzado a recibir cargas con vehículos y otros productos.
Todavía falta desarrollarlo más. Ahí, desde el presidente [Andrés Manuel] López Obrador se hizo una licitación y hay empresas privadas que van a instalar grúas (para descarga y carga de grandes contenedores), que ya están llegando, por cierto. Todavía falta un desarrollo público y privado de este puerto, y eso le va a dar el potencial mayor. Y en su momento vamos a buscar que ese tren tenga más velocidad.
En otro tema, aseguró que su gobierno tuvo que diseñar un esquema especial
para el pago de proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex), y ya está el proceso para liquidar esos adeudos.
Ya hubo un pago muy importante, y continúa, que había retrasos ahí y ya se está resolviendo. Y, por otro lado, las nuevas inversiones de Pemex ya también se están reactivando todas.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/010n1pol?partner=rss