
<![CDATA[
Ahorrar sin invertir no siempre es suficiente, si el objetivo es hacer crecer el dinero. Por eso, una alternativa clave es ponerlo a trabajar a través de productos de inversión que ofrezcan rendimientos superiores a la inflación. Invertir permite alcanzar objetivos financieros a largo plazo, como comprar una vivienda, ahorrar para el retiro, costear la educación de los hijos o cumplir metas personales que contribuyen a una mejor calidad de vida.
“En Leva Invierte, creemos firmemente que invertir es una herramienta esencial para construir un futuro financiero sólido. Como sofipo, nuestra misión es ofrecer un producto de inversión accesible, innovador y seguro, con condiciones y beneficios que superan a los de la competencia. Queremos que, sin importar si eres un inversionista experimentado, amateur o principiante, tengas la confianza de que tu dinero está creciendo en un lugar diseñado para protegerlo y maximizar su rendimiento”, señaló Juan Carlos Ballesteros, director de Leva Invierte. Comentó que en México predomina un perfil de inversión conservador, enfocado en la seguridad por encima de la rentabilidad. Por ello, muchas personas optan por instrumentos como los CETES o cuentas de ahorro, aunque otros ya exploran opciones con mayores beneficios. En Leva Invierte, por ejemplo, los inversionistas son hombres (65%) y mujeres (35%) de entre 30 y 50 años, con un nivel socioeconómico medio alto y formación universitaria. Invierten en promedio 100,000 pesos y buscan productos de inversión con rendimientos altos pero seguros, que estén respaldados por instituciones financieras de confianza, como el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), mencionó Juan Carlos Ballesteros.
Diversificación y tecnología: aliados del inversionista “La diversificación es una estrategia clave para reducir el riesgo y aumentar las probabilidades de obtener rendimientos positivos. Consiste en distribuir el capital en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.) y sectores de la economía para que, si uno no tiene buen desempeño, otros puedan compensar esas pérdidas. La diversificación no solo mejora el potencial de rentabilidad, sino que también ofrece una protección ante la volatilidad del mercado”, destacó el director de Leva Invierte. El directivo expuso que antes de elegir un producto de inversión, es necesario considerar varios factores: el nivel de riesgo, el rendimiento esperado, el plazo de la inversión, las comisiones y las garantías ofrecidas. Además de verificar que el producto esté regulado por las autoridades competentes, lo que asegura la transparencia y la seguridad de la inversión. “En Leva Invierte, creemos que la inversión responsable también significa priorizar la seguridad y la transparencia, lo que permite a los inversionistas tomar decisiones fundamentadas y alineadas con sus metas a largo plazo. Siempre es importante evaluar las opciones disponibles y asegurarse de que se ajusten a tu perfil de riesgo y tus necesidades financieras”, expresó Juan Carlos Ballesteros. En este sentido, afirmó que en Leva Invierte cuentan con productos diseñados para generar rendimientos seguros con tasas fijas competitivas, y presentan un balance entre seguridad y alta rentabilidad. Además, están supervisados por la CNBV, el Banco de México y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), lo que garantiza su fiabilidad y seguridad. La tecnología también ha sido clave para transformar el panorama de las inversiones. Permite gestionar el capital desde plataformas digitales y acceder a información clara sobre condiciones, riesgos y rendimientos. En este sentido, dijo que Leva Invierte ha aprovechado la tecnología para ofrecer una plataforma fácil de usar, donde los inversionistas pueden realizar sus inversiones de manera completamente digital, sin necesidad de intermediarios y con total transparencia.
Cómo evitar fraudes y proteger las inversiones En los últimos años se ha incrementado el número de estafas. Tan solo la Condusef reportó que en el periodo de enero a junio de 2024, se registraron 41,581 asuntos relacionados con un posible fraude, lo que significó el 31.7% del total de reclamaciones atendidas por esta Comisión. Ante este panorama, Ballesteros recomendó asegurarse de que el producto esté regulado por instituciones oficiales como CNBV, Condusef o Banxico, además de investigar la trayectoria de la empresa y revisar los contratos detenidamente. “Leva Invierte ofrece una inversión segura, respaldada por instituciones reguladoras confiables y con una trayectoria de más de nueve años en el mercado. Además, no cobramos comisiones ni cargos ocultos, lo que le da al inversionista una transparencia total sobre lo que está invirtiendo”, puntualizó el directivo. Aunque estos aspectos son básicos para considerar antes de invertir, lo más recomendable es que las personas busquen asesoría especializada que les ayude a canalizar su inversión adecuadamente. “En Leva Invierte, nuestra prioridad es mantener la solidez financiera que nos caracteriza como una SOFIPO de bajo riesgo. Mantenemos nuestro NICAP constantemente por arriba de los 131 puntos para mantenernos en nivel 1 lo que garantiza la seguridad de cada peso invertido. Nuestros indicadores financieros reflejan la disciplina con la que gestionamos los recursos, permitiéndonos estar preparados para enfrentar cualquier eventualidad del merca”, concluyó Juan Carlos Ballesteros, director de Leva Invierte. Si quieres conocer más sobre Leva Invierte, puedes consultar
aquí directamente en su sitio oficial.
]]>
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://expansion.mx/bespoke-ad/2025/04/22/como-invertir-tu-dinero-de-forma-segura