NacionalNoticias

Desdeñan ciudadanos las asambleas de grupos que buscan registro electoral

▲ Agrupaciones que apoyaron a Xóchitl Gálvez en la elección pasada intentan registrar nuevo partido.Foto José Antonio López

Fabiola Martínez

 

Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 6

Los principales opositores en la elección presidencial de 2024, quienes apoyaron la candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez y ahora buscan integrar un partido político, han intentado hacer hasta ahora 55 asambleas distritales de las cuales la mitad fueron canceladas por “falta de quorum”.

Un reporte del Instituto Nacional Electoral (INE) muestra además que este grupo denominado Personas Sumando en 2025 AC –cuyo objetivo es lograr el registro del partido Somos México– es el que tiene más asambleas, aunque no todas con éxito; llevan 55 intentadas, 27 celebradas y 28 “canceladas por falta de quorum”.

Algunos representantes de este proyecto son los mismos que integraban la primera línea de decisión del INE junto a Lorenzo Córdova, así como ex dirigentes del extinto PRD, entre otros.

La ley indica que los grupos que manifiesten su intención de convertirse en partido político –en esta ocasión hubo 89 y se dio visto bueno a 82 para esta etapa inicial– deben elegir el tipo de asambleas que pueden organizar para comprobar su alcance territorial.

Si optan por las estatales, deben hacer 20, con al menos 3 mil asistentes en cada una; pero si eligen las distritales, la base son 200 con un mínimo de 300 personas presentes en cada ocasión.

De las 82 en referencia, siete ya informaron al INE la agenda de asambleas, entre éstas Sumando en 2025, así como Construyendo Sociedades de Paz, encabezada por los anteriores dirigentes del Partido Encuentro Social, vinculado a asociaciones cristianas, la cual anunció 37 y le cancelaron 14 por falta de quorum.

Asimismo, Que Siga la Democracia, representada por Édgar Francisco Garza Ancira, a quien en febrero pasado Morena inició un procedimiento sancionador, anunció una asamblea, que realizó sin observaciones del INE.

Movimiento Unico de Renovación Opositora, promovido por Jorge Fernando González Sánchez, yerno de Elba Esther Gordillo, intentó cinco, pero sólo le funcionó una; este dirigente ya presidió un partido que frente a la primera elección no alcanzó los votos mínimos para conservar el registro.

Aparte, Movimiento Ambientalista Social por México anunció dos pero no completó la gente en ninguna; Frente por la Cuarta República programó 11 y apenas logró el quorum en una, mientras Transformación que Fortalece a México quiso avanzar con una, pero tampoco tuvo gente.

Todos los grupos tienen hasta el 15 de enero próximo para completar sus asambleas con los requisitos señalados, como base para alcanzar el mínimo de afiliación de 256 mil 30 personas.

La asamblea nacional constitutiva deberá realizarse a más tardar el 25 de febrero del próximo año, para que el INE inicie el análisis y resuelva en definitiva a más tardar en mayo de 2026.

En esta etapa inicial de análisis de los grupos que buscan registro como partido, 10 presentaron nombres y/o emblemas similares o iguales, por lo que será el consejo general del INE el que determine quién lleva mano, más allá de quién metió papeles primero.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/19/politica/006n1pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba