EconomíaNacionalNoticias

Aunque se viole la ley, sindicatos insisten en colocar carteles en obras

▲ En la CDMX se observan anuncios en los que se lee que la construcción está bajo control de algún gremio.Foto Pablo Ramos

Jared Laureles y Jessica Xantomila

 

Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 7

Sindicatos continúan colocando carteles y placas en obras de construcción con las que insisten en adjudicarse el control de los trabajadores sin su consentimiento, a pesar de que es una práctica prohibida en todo el país de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT).

Entre las organizaciones gremiales que incurren en esta ilegalidad están, entre otras, sindicatos afiliados a las confederaciones de Trabajadores de México (CTM), Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), Sindicato Independencia y Confederación Libertad de Trabajadores de México, entre otras.

Un ejemplo que ilustra esta problemática es en la Ciudad de México, donde en varias colonias y avenidas principales donde se edifican conjuntos habitacionales o departamentos, se observan anuncios en los que se lee “Esta obra está controlada en su totalidad por…” determinado sindicato.

Luego de la entrada en vigor de la reforma laboral de 2019, la práctica de colocar letreros de este tipo es ilegal, ya que atenta en contra de la libertad de los trabajadores y limita su capacidad de elegir a sus representantes sindicales o de pertenecer a alguna organización, de acuerdo con la dependencia.

Según la LFT, cualquier organización sindical que pretenda representar a los trabajadores en obras de remodelación y construcción de algún recinto, tiene que contar con la constancia de representatividad con la que debe acreditar al menos 30 por ciento del apoyo de los obreros; esto le permitirá negociar un contrato colectivo.

En marzo de 2023, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) lanzó la campaña en contra de la simulación de sindicatos en la industria de la construcción; con el lema Está prohibido enfatizó que no se pueden utilizar sindicatos como negocios privados ni extorsionar a cambio de cuotas para dejar trabajar.

Sin embargo, a seis años de la reforma laboral y a dos de la campaña, la problemática persiste sin que la STPS presente sus resultados.

Información de la dependencia, elaborada con datos del IMSS, refiere que a marzo pasado se tenían un millón 747 mil 962 trabajadores con seguridad social en la industria de la construcción.

El coordinador del Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical, Héctor de la Cueva, señaló que estas organizaciones gremiales, en lugar de sindicalizar a los empleados, actúan como contratistas y los afilian forzosamente y sin su consentimiento, como condición para trabajar en determinada obra.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/19/politica/007n2pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba