EconomíaInternacionalNacionalNoticiasPolítica

Ebrard ve un repunte de América del Norte como centro económico

▲ La presidenta Claudia Sheinbaum (centro) encabezó la ceremonia en el Museo Nacional de Antropología. La acompañaron en el estrado (de izquierda a derecha) los secretarios de Defensa, Ricardo Trevilla; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la jefa de Gobierno, Clara Brugada; la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila; los titulares de Economía, Marcelo Ebrard, y de Marina, Raymundo Morales.Foto Marco Peláez

Dora Villanueva

 

Periódico La Jornada
Viernes 4 de abril de 2025, p. 4

A pesar de la narrativa que predomina, hay un resurgimiento de América del Norte como centro económico y comercial, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard. Hasta hace unas semanas el riesgo que había en torno a la política arancelaria estadunidense era que no se tuviera el T-MEC, hoy ya no existe esa preocupación, manifestó el funcionario en un seminario del Consejo de las Américas.

El secretario de Economía sostuvo que ahora el objetivo es reducir lo más que se pueda la incertidumbre en cuanto a las cuotas para autos, aluminio y acero, que al día de hoy sí están pagando tarifas por encima de las que tenían a inicios de año.

En este contexto, Ebrard adelantó que Volvo, la fabricante de automóviles de gama alta con sede en Suecia, aumentará su inversión programada en Ciénega de Flores, Nuevo León, de 700 a mil millones de dólares. La planta que hará camiones de carga iniciará su operación en 2026. Buena noticia, publicó en la red social X.

La incertidumbre no se ha despejado del todo o en lo mínimo entre el sector empresarial. Durante el seminario, Daniel Servitje, presidente ejecutivo de Grupo Bimbo, expuso que si bien su compañía tiene una fuerte operación en el mercado vecino, no se están tomando decisiones mayores de inversión en Estados Unidos, México ni en varias partes del mundo, hasta que las aguas se calmen.

En el mismo tono se expresó Fernando Villanueva, director ejecutivo de Grupo Deacero, quien enfatizó que hay mucha incertidumbre, debido a los aranceles de 25 por ciento que hay sobre su industria y en gran parte se debe a que, además de a las cuotas de importación, China está robando nuestro mercado.

Estamos indecisos sobre a dónde movernos, estamos esperando hasta que las aguas se calmen, dijo el director ejecutivo de Grupo Deacero.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y se encuentra en el sitio https://www.jornada.com.mx/2025/04/04/politica/004n3pol?partner=rss

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba